Educación destinará siete millones de euros al mantenimiento de colegios
La junta de gobierno local aprobó ayer la inversión del Plan E que se dedicará, en su mayor parte, a la futura Escuela de Idiomas
JEREZ. Actualizado: GuardarA falta de apenas quince días para el inicio de un nuevo curso escolar, el delegado municipal de Educación, Juan Salguero, hizo balance ayer de las inversiones realizadas en materia educativa (al ayuntamiento le corresponden las tareas de mantenimiento, limpieza y vigilancia de los centros escolares) el pasado año y las previstas para el que está a punto de comenzar. El presupuesto que alcanzarán las diferentes intervenciones superarán los siete millones de euros sumándole la inversión de los planes E y Proteja.
Precisamente ayer la junta de gobierno local aprobó el inicio de expediente de contratación del proyecto de actuaciones en centros educativos de la ciudad. Es una obra financiada con cargo al plan autonómico que supera los 270.000 euros. Con este dinero se acometerán diferentes reformas como pavimentaciones, cerramientos y dotación de mobiliario en los colegios Luis Vives, Poeta Carlos Álvarez, García Lorca, Alcazaba y La Unión.
Por otra parte, la partida del Plan E, que supera los dos millones de euros, se repartirá en otros tantos centros educativos aunque la mayor parte (1,8 millones) irá destinada a la futura Escuela de Idiomas en una antigua bodega de Divina Pastora. Salguero detalló otras inversiones previstas por los fondos estatales en Las Granjas, San Juan de Dios, Alfonso X El Sabio, Federico Mayo y El Aljibe.
Apuesta por la educación
«Estas cifras demuestran el compromiso del gobierno de la ciudad con la educación», explicó el delegado, en referencia a la pertenencia de Jerez a la Red de Ciudades Educadoras. «Para nosotros el curso termina el 31 de agosto y empieza en septiembre porque en verano seguimos haciendo intervenciones», indicó. Son seis centros los que se han visto beneficiados por obras de mejora durante estos meses de vacaciones escolares: San José Obrero, José María Pemán, Poeta Carlos Álvarez, Miguel de Cervantes, Torresoto y García Lorca.
«No podemos hablar de mejoras, que le corresponden a la Junta de Andalucía, aunque este Ayuntamiento lo viene asumiendo en muchas ocasiones», apostilló.
Durante el curso pasado, las administración municipal invirtió 5,6 millones de euros en la conservación y los pequeños arreglos de los centros escolares a los que hay que sumar las aportaciones autonómica y estatal. «Prácticamente se realizaron trabajos en todos los colegios e institutos de la ciudad. En total, fueron más de mil intervenciones», indicó Salguero. Concretamente, en reparaciones se gastaron más de 250.000 euros.
La mayor parte del presupuesto se lo llevó la limpieza de los 120 edificios educativos (2,7 millones), servicio de portería (1,5 millones), cuadrilla de operarios (464.543 euros), servicio de atención de averías (139.389 euros) y otras intervenciones de la Delegación de Medio Ambiente (49.781 euros). Las actuaciones más destacadas en esta partida son las realizadas en los centros Montealegre, Tomasa Pinilla, Las Granjas, Cervantes, García Lorca, La Paz y La Barca.