Economia

Iberia gana 31 millones en el segundo trimestre del año

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iberia remontó el vuelo en el segundo trimestre de 2010 tras año y medio de números rojos. La principal aerolínea española obtuvo entre abril y junio un beneficio neto de 31,1 millones de euros, que contrasta con las pérdidas de 72,8 millones del mismo período de 2009. El «fuerte tirón» de la venta de billetes en las líneas internacionales y la reducción de los gastos en combustible son las causas principales de esa mejora.

Iberia recorta así un 87,4% sus pérdidas correspondientes al primer semestre, que suman 20,9 millones. En la primera mitad de 2009, el año de la peor recesión en décadas, la línea aérea perdió 165 millones. Las cifras del segundo trimestre de 2010 también contribuyen a enmendar, en parte, el descalabro del primer cuarto del año, cuando la compañía perdió 52 millones. El factor que más contribuyó a mejorar los resultados fue la evolución positiva de los ingresos de explotación, que hasta junio alcanzaron los 2.226,7 millones de euros, un 2,8% más que en el mismo período del año pasado.

La mejora de los ingresos obedece, sobre todo, al aumento de la demanda y a la recuperación del tráfico en viajes internacionales. El mercado nacional, sin embargo, sigue «retraído y con resultados negativos», explica la empresa que preside Antonio Vázquez. Los directivos celebran el buen resultado del segundo trimestre pese a 'los elementos'. Y es que la empresa canceló entre abril y mayo casi 900 vuelos por la erupción del volcán islandés Eyjafjalla, cuyo impacto económico estima en 20 millones de euros.

También los costes evolucionaron de forma favorable. De enero a junio los gastos de explotación descendieron un 5,9%, desde 2.444 millones a 2.200 millones. Los gastos de las operaciones cayeron un 4,8%, hasta 2.234 millones, frente a los 2.445 millones del año anterior. Fue muy significativa la caída del 14,7% en los gastos de combustible, hasta 490 millones, 85 millones menos que en 2009. Los gastos de personal, que representan más del 25% del coste total, disminuyeron un 2,2% interanual por el recorte del 4,3% de la plantilla, que menguó hasta 19.844 empleados.