El Ayuntamiento de Sevilla cierra sus cuentas con un déficit de 31,4 millones
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado las cuentas generales de 2009 con un déficit de más de 31,4 millones de euros, por lo que tendrá que modificar el plan de austeridad que ya ha presentado ante la Junta de Andalucía.
En rueda de prensa, el portavoz del PP en el Consistorio hispalense, Juan Ignacio Zoido, ha presentado este viernes las cifras de la liquidación del presupuesto 2009, que arrojan un resultado presupuestario negativo -diferencia entre lo que se ha ingresado o se debería ingresar y lo que se ha gastado o se tiene obligación de pagar- de 5,3 millones de euros.
En cuanto al remanente de tesorería, la liquidación de 2009 revela un déficit de 31,4 millones -sin incluir ni organismos autónomos ni empresas municipales-, mientras que en 2008 aún era positivo y ascendía a 375.966 euros y en 2003 se situaba en 71,6 millones.
Por tanto, Zoido acusó al gobierno municipal PSOE-IU de haberse «comido 102 millones de euros en dos mandatos» y calificó de «temeraria» la gestión de los fondos públicos municipales. Además, añadió en declaraciones recogidas por Europa Press que «el déficit del remanente de Tesorería es muy superior al reflejado en la contabilidad oficial, ya que se desconoce el importe de las facturas que se deben a multitud de proveedores guardadas en los cajones».
Exceso de financiación
Por su parte, el Ayuntamiento aclaró en un comunicado que el resultado negativo arrojado por la liquidación del presupuesto 2009 se debe a que «existía un exceso de financiación afectada proveniente del Plan 8000 y del Plan Proteja, que la normativa obliga a minorar del cálculo del resultado del presupuesto, aunque no significa, en modo alguno, mala praxis presupuestaria».
De hecho, garantizó que «si se eliminan ambos planes de la ecuación, el resultado presupuestario ajustado sería positivo» y que han «cumplido con los objetivos respecto al nivel de ejecución presupuestaria», dado que «el nivel de ejecución para el ejercicio 2009 ha sido del 95% en el caso de los ingresos corrientes y del 56% en el caso de los derechos reconocidos de capital, como consecuencia fundamentalmente de la frustrada enajenación de los locales del Mercado del Arenal durante dicho ejercicio». Por esto, cifra en un 84% el dato general del grado de ejecución de los ingresos y, respecto a los gastos, las obligaciones reconocidas suponen un 82% de las previsiones definitivas.