La propuesta flamenca de 'A posteriori' triunfa en Madrid
El espectáculo promovido por la empresa gaditana Dsd Cero llena sus cuatro sesiones en la alternativa sala Pradillo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAún queda mucho por explorar en el mundo del flamenco. Sea cual sea su alternativa, cosecha éxitos. El último, la propuesta de la empresa de gestión cultural gaditana Dsd Cero que con su espectáculo 'A posteriori' ha conseguido una cerrada ovación en la sala Pradillo de Madrid. El montaje, que fusiona el baile con la creación audiovisual más vanguardista, se presenta desde el miércoles en la capital de España, después de que lo hiciera hace casi un año en la Central Lechera.
Entonces, los artistas gaditanos Daniel Saltares, Ana González y David Nieto -último ganador del Concurso Nacional de Bailes por Alegrías- ponían de largo una producción innovadora. Tres bailaores solos en el escenario, apoyados por un cuadro de baile que participa de forma virtual.
Ahora, en su primera representación fuera de las fronteras andaluzas, Daniel Saltares ha sido sustituido por otro artista de la compañía de Sara Baras -actualmente retirada de los escenarios-, el malagueño David Martín. Pero la esencia es la misma, metalingüística del flamenco de la mano de la elite de este mundillo que no cesa de dar satisfacciones a la provincia.
Junto a los pupilos de Baras, están otros nombres propios del flamenco local como Carmelo Muriel, Samara Montañez, Paco Reyes, Niño de la Leo y David Gavira. Enrique Linera dirige el espectáculo. Cádiz triunfa en Madrid y lo hace con un montaje que está pendiente de cruzar el charco. 'A posteriori' podría cerrar en las próximas semanas un contrato para ser representado en Chile. Mientras tanto, cuenta sus apariciones por llenos absolutos. Desde el miércoles y hasta mañana se podrá ver en la sala Pradillo, una de las más alternativas de la capital y donde estos días se celebra el certamen 'La otra mirada del flamenco'.