Y ahora Bouncopy
Actualizado: GuardarL a vida está llena de claros oscuros. Si bien para algunas personas, su día a día, está rodeado de tonos más oscuros que despejados. ¿Qué haríamos muchos de nosotros si nos despidieran del trabajo y después de ese mazazo te dicen que no te pagarán los últimos meses ni la indemnización que por ley te corresponde, ¿ o. te correspondía?, como le está sucediendo a las 300 familias con el cierre de Bouncopy. «¿Ahora qué hacemos Pilar?» rezaba una pancarta de los que gritaban su desaliento.
Este modelo de cierre y cómo resolver la vida laboral de cientos de empleados, se venía venir con la reforma que nos arregló Zapatero en junio pasado. Y algunos más caerán. ¡A la calle y sin un duro!. Son las facilidades para los empresarios, que como esta empresa, otras que vienen a instalarse en Jerez, se largan después de beneficiarse de las subvenciones que les aportan las Administraciones del Estado. Cuando les vienen dadas, zanjan el problema declarando que no tienen liquidez, y ya amparados por el Gobierno, que así lo incluyó en sus medidas de crisis, optan por los despidos masivos. Mientras, los trabajadores luchan por lo que les corresponde; sus indemnizaciones.
Se dice que Bouncopy se irá donde la mano de obra y los impuestos son más baratos. ¿No les suena esto?
En fin que a veces los planes no salen bien y la cuerda se rompe, como siempre, por la parte más débil. Si ya cuesta conseguir un préstamo, pues para algunos las condiciones son muy duras y no las pueden absorber, ahora nos sorprenden con las subidas de la hipotecas, en un mes de la vuelta al cole y los gastos extraordinarios que esto supone para la familias: libros, material, uniformes, matrículas, mensualidad. ¡Y no hablo ya del comienzo de la Universidad!. Un desembolso bastante significativo. Así es que. no me salen las cuentas. Si estas familias no cobran desde hace meses ni esperan hacerlo en los próximos. Lo siento por ellos y vaya por delante mi solidaridad para con su situación. ¿Cómo se las van a arreglar en uno de los meses, junto con diciembre, más duros del año? Esta vez son 300 trabajadores, pero hay más: las empresas concesionarias del Ayuntamiento como: Ayuda a domicilio, Cojetusa.y los que el efecto dominó suele traer avivados por la reforma laboral que está haciendo perder derechos al trabajador; esos que tanto tiempo y lucha costó conseguir. Por si algo les estimula, darles desde LA VOZ, mi solidaridad, alentándoles a que sigan peleando por lo que les pertenece como trabajador.