![](/cadiz/prensa/noticias/201008/27/fotos/3175085.jpg)
Gobierno y Junta ultiman ayudas de casi nueve millones para los viñistas
La propuesta, que se desarrollaría durante cinco años desde 2011, pretende beneficiar al 80% de la superficie del Marco de Jerez
JEREZ. Actualizado: Guardar«No vamos dejar morir al sector, aunque es vital que haya una paz social». Con estas palabras, la diputada nacional Mamen Sánchez presentaba ayer las ayudas por las que lucharán las administraciones y que pueden suponer una importante cuantía para los viticultores de la zona. En el caso de prosperar, la propuesta supondría alrededor de dos millones de euros anuales durante cinco años para el Marco de Jerez, un paso muy importante a la hora de mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Mamen Sánchez, junto al parlamentario andaluz Antonio Fernández y a la gerente de la federación de cooperativas Aecovi, Carmen Romero, explicó las ventajas de esta nueva subvención europea, que vendría a complementar los tres millones de euros que ya se pactaron con la Junta para la experiencia piloto de producción de mosto concentrado rectificado.
El siguiente paso será la aprobación de la iniciativa por la Consejería de Agricultura y Pesca y por el Ministerio de Medio Rural y Marino, de forma que pueda introducirse una modificación al Plan de Desarrollo Rural de Andalucía y dichas ayudas puedan ser una realidad en la convocatoria de 2011.
Plan de viabilidad
Como explicó el parlamentario Antonio Fernández, «son necesarias medidas de viabilidad para el sector tales como las destilaciones, la vendimia en verde... si bien una actuación concreta son estas ayudas agroambientales».
«Son tiritas para la hemorragia, pero una a una pueden pararla», indicó por su parte la gerente de Aecovi, Carmen Romero.
Romero explicó concretamente que estas ayudas para el Marco de Jerez podrían beneficiar al 80% de la superficie, es decir, 7.040 hectáreas de las 8.800 que existen.
La cuantía sería de 250 euros por hectárea, lo que supone un montante global de alrededor de 1,7 millones de euros procedentes de fondos comunitarios. En cinco años, por tanto, serían 8,8 millones de euros para un sector necesitado de actuaciones urgentes.
Tanto Mamen Sánchez como Antonio Fernández hicieron hincapié en que la paz social en el Marco es «vital». En este sentido, Fernández señaló que las elecciones al Consejo Regulador del día 3 deben ser un «punto y aparte».
Eso sí, sobre su posible candidatura para presidir la institución, Fernández negó la mayor: «No sé nada de nada. Ni yo me he postulado, ni se me ha presentado, ni nada». En cualquier caso, calificó de «agradable» que tantas organizaciones le hayan ofrecido su apoyo, aunque «sobre la nada».