Los usuarios podrían esperar aún más en las marquesinas. :: LA VOZ
Jerez

Los autobuses pasarán cada 45 minutos si Cojetusa rebaja el servicio en septiembre

El PP expresa su solidaridad con los trabajadores y exige transparencia para adjudicar la concesión a una nueva empresa

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando parecía que el servicio de transporte público municipal no podía empeorar más, los trabajadores lo advierten: si se lleva a cabo la intención de Cojetusa de reducir entre un 20 y un 25% el servicio con respecto al invierno anterior a partir del seis de septiembre, la frecuencia de paso de cada autobús podría llegar hasta entre 40 y 50 minutos.

A esta dilatación entre viajes de bus contribuirá también el nuevo sistema de descansos propuesto por los administradores concursales que actualmente gestionan la concesionaria. Porque, si en la actualidad los descansos de los conductores se realizan con el vehículo en marcha, la intención de la empresa es que a partir del mes que viene se realicen con el bus parado.

Los males para el servicio no acaban aquí: «En torno a 46 eventuales se quedan sin trabajo a primeros de septiembre». Lo anuncia José María Romero, presidente del comité de empresa de Cojetusa. Los motivos que darán pie a este 'septiembre negro' para el transporte urbano de la ciudad están claros para los trabajadores: «La única intención de Cojetusa es volcar a todo el mundo en contra del sistema».

'Caída libre' de viajeros

Estas medidas tienen su precedente en enero de 2009, cuando el Ayuntamiento puso en marcha su plan de movilidad. Desde entonces, según el Partido Popular, se ha perdido más de un millón de pasajeros. «El plan fue un error», lamenta la portavoz popular María José García-Pelayo, que se reunió ayer con los miembros del comité. Estas políticas de movilidad se tomaron «para ahorrar, en teoría, un millón de euros en concepto de subvención a Cojetusa». Lejos de esto, recrimina la edil popular, «lo que ha provocado es que se haya incrementado en un millón y medio de euros más».

García-Pelayo recordó ayer que mientras que la deuda con la empresa alcanzaba los 12 millones de euros cuando su partido abandonó la alcaldía en 2005, actualmente este concepto se eleva a los 32 millones, lo que prueba que «no se está pagando». Por todo esto, el Partido Popular exigirá «transparencia» en la elaboración del pliego de condiciones para la salida a concurso próxima del transporte urbano, además de otras peticiones: la estabilidad de la plantilla, la renovación y modernizacion de una flota «tercermundista» y la ejecución de un nuevo plan de viabilidad «consensuado con los conductores y con los representantes ciudadanos».

Marcha de la concesionaria

«Nos hemos tirado más de un año escuchando que venía Linesur, y ahora que hay varias empresas interesadas. Nombres hay muchos, pero empresas no se ven ninguna», explica el presidente del comité.

Mientras tanto, «no hay fecha para la salida de Cojetusa». Tres meses tiene de plazo la concesionaria para presentar un informe sobre su situación ante la juez que tramita la suspensión de pagos. Pero «quien decide cuándo se va es la empresa».