De la ruina a la élite
Los ascendidos acumulan 90 temporadas de historia en Primera, categoría a la que han regresado tras mucho sufrir Real, Hércules y Levante superan las adversidades y huyen del 'infierno'
Actualizado: GuardarEstaban amenazados de ruina, pero lo que se ganaron en los terrenos de juego no lo han perdido en los despachos y su reingreso en la élite supone para el trío de ascendidos 90 años de historia en la Primera División. Dos de ellos son ya clubes centenarios (Real Sociedad y Levante) y el más joven (Hércules) se acerca a las nueve décadas de existencia. La Real acaba de salir de un concurso de acreedores; el Levante, con el presupuesto más bajo de Primera -17,5 millones-, ha estado sometido a una intervención judicial; y el Hércules, en el punto de mira de las autoridades, bajo sospecha por presunta compra de partidos por parte de su máximo accionista, con Betis, Cádiz y Valladolid a la expectativa sobre una decisión judicial que ha puesto fin a cualquier tipo de investigación.
La Real Sociedad, 64 temporadas en Primera División, regresa después de tres años de ausencia, y para el Hércules serán 20 campañas entre los grandes tras haber vivido las cinco últimas en el 'infierno'. En el caso del Levante, militará por sexta temporada en la categoría 'de oro', a la que regresa dos años más tarde de haberla perdido.
Ahora afrontan el reencuentro con diferentes filosofías, ya que los donostiarras, con los refuerzos en ataque de Tamudo y Joseba Llorente y dos fichajes extranjeros, mantienen el proyecto de cantera que les llevó al éxito en Segunda, la base del Hércules son experimentados futbolistas nacionales, y el Levante, a falta de dinero -dispone de solo siete millones para pagar fichas-, ha apostado por la españolización de su plantilla.
Objetivo: la permanencia
No se plantean otro objetivo que la permanencia, aunque son conscientes de sus limitaciones y, sin necesidad de haberse estrenado en la Liga, son los principales candidatos al descenso. Hércules y Levante están a dos días de su debut, en sus propios estadios, ante el Athletic y el Sevilla, respectivamente; y la Real a tres, ya que recibirá el domingo al Villarreal. El guipuzcoano es un clásico que se ha pasado 40 temporadas consecutivas en Primera y al que le ha costado más de lo previsto dar el salto y liderar la Segunda División. Lo ha conseguido de la mano del uruguayo recién renovado Martín Lasarte, quien en su primera experiencia en el fútbol europeo logró el ascenso con la Real.
El alicantino ha deambulado durante 13 temporadas seguidas por la Segunda y la Segunda B, y gran parte del mérito lo tiene su técnico, 'Boquerón' Esteban, el único que ha firmado dos ascensos consecutivos a Primera -antes lo hizo con el Xerez- con dos equipos diferentes. El mérito deportivo, sin embargo, ha quedado empañado ahora por los supuestos sobornos de Enrique Ortiz, implicado en la 'operación Brugal', el negocio de la recogida de basura en Alicante. Este año el Hércules incluso ha podido fichar al futbolista más caro de su historia, el delantero mundialista paraguayo Nelson Valdez, a cambio de cuatro millones de euros, prácticamente lo mismo que ha invertido la Real en sus cinco fichajes: Llorente (2,5), el uruguayo Diego Ifrán (1,5), el holandés de origen ghanés Sarpong (200.000 euros), a quien se le compara con Robinho, y Tamudo, que ha salido gratis.
Diferentes caminos
Sin cartera, el Levante, que no dispone de liquidez para viajar al extranjero para seguir jugadores, se tiene que conformar con cesiones (casos de los valencianistas Del Horno y Nacho González) o futbolistas nacionales experimentados que han llegado con la carta de libertad, como el ex deportivista Sergio o el ex del Villarreal Javi Venta.
El Levante, dirigido por Luis García, solo tiene tres extranjeros en su equipo: Nacho González, el portero Munúa y Stuani. El club valenciano llegó a ser hace cuatro temporadas en Primera, cuando las amenazas de huelga por impagos de sueldo, el club con más futbolistas no seleccionables (hasta 15), pero se ha visto obligado a dar un giro radical a su política por su complicada situación financiera. El Hércules, sin embargo, se ha reforzado con numerosos extranjeros: Valdez, el colombiano Abel Aguilar, el senegalés Sarr, el argentino Fritzler, el rumano Pulhac o el francés Thomert.
Dos caminos muy diferentes para intentar cumplir los mismos retos en una temporada en la que el éxito o el fracaso lo marcarán, en gran parte, el apoyo de las aficiones, y la eficacia goleadora de unos equipos que suplirán sus carencias con ilusión. En ataque, la Real centra sus esperanzas en la artillería de Joseba Llorente y Tamudo; el Hércules, en los ex madridistas Tote y Portillo; y el Levante, de nuevo en el veterano Rubén Suárez, hijo de Cundi y uno de los principales artífices del regreso a una Liga demasiado cara para los humildes.