MÁS FÚTBOL

La prueba de las tres

Impulsados por el éxito mundialista de la selección, los clubes buscan abrirse a un mercado hasta ahora copado por la 'Premier' La Liga quiere ofrecer algún partido en ese horario para expandirse en Asia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Liga que está a punto de comenzar debe pasar a la historia por ser la primera en la que se disputen partidos la tarde del domingo en 'horario Premier'. Después de que la pasada campaña se volviesen a programar choques de Primera los lunes, y de Segunda los viernes, esta temporada la principal novedad es la iniciativa de recurrir a un horario inédito para los domingos.

Si nada se tuerce, los aficionados al fútbol podrán disfrutar de algún encuentro, presumiblemente a las 15.00 horas, del mejor campeonato del mundo. Esta medida tiene un objetivo claro: conquistar el apetecible mercado asiático. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) pretende introducir por fin, gracias al creciente tirón de 'La Roja', la competición española en un área dominada actualmente por los grandes clubes del campeonato inglés.

Dentro de la Liga el mensaje que se ofrece es que, de momento, no está nada cerrado, que no hay ningún plan estructurado. Que simplemente es una idea que se está estudiando, pero sí se anuncia que habrá algún partido de prueba a las tres de la tarde o en horario similar. La cautela con la que se está moviendo la LFP responde a la complejidad del proyecto y a la prudencia con la que lo tiene que llevar a cabo. Hay que poner de acuerdo a patrocinadores, televisiones asiáticas y españolas, clubes, aficiones. «Es un paso que se viene estudiando desde hace unos meses y con el que hay que andar con muchísimo cuidado», afirman desde la patronal de clubes. De momento, no se conoce ni tan siquiera el horario definitivo que tendría dicho partido.

A pesar de que el de las tres parece ser el que más gusta, no se descarta disputar esos choques a la una del mediodía o a las cuatro de la tarde. Aunque un dirigente de la LFP avanzó este verano que en esta Liga 2010-2011 ya se jugarían 17 partidos a las tres, ahora, dada la lentitud del proceso, solo se plantea alguna prueba.

A falta de un programa definido en el que se presente el número total de encuentros que serán colocados en esa franja de la tarde, y permita acabar con las especulaciones que están surgiendo en torno a este asunto, sí se está barajando muy seriamente llevar a cabo un partido piloto que permita comprobar la viabilidad de la idea. Este plan agrada especialmente a los grandes clubes.

Por encima de la falta de costumbre de los españoles de ir al fútbol a esas horas, las directivas de estas entidades valoran muy positivamente el impacto económico que puede tener la medida. Aparte del impulso económico para los clubes gracias a las retransmisiones televisivas en Asia, uno de los sectores más beneficiados sería la hostelería, que se frota las manos con la posibilidad de que los partidos de Liga se disputen a la hora de comer. En los estadios del Real Madrid, del Atlético, o del Athletic, que con la construcción del nuevo San Mamés también dispondrá de un restaurante en el recinto, podrán hacer su agosto cada domingo. Con la cultura tan española de las tapas y los pinchos, los bares de los alrededores de los estadios estarían a reventar, y ya se aventura que en el nuevo coliseo bilbaíno hasta 3.000 aficionados podrían darse cita durante el mediodía en su restaurante los días de partido.

Tirón de la 'Roja'

Y es que, si hay una ocasión idónea para introducirse en el mercado oriental, es ahora, cuando se cumple un mes y medio de la proclamación de España como flamante campeona del mundo. La LFP tiene claro que es una oportunidad única y que no hay que dejar pasar el momento. «No podemos dejar de penetrar en el mercado asiático. Hay un interés en Asia que es real y por lo tanto debemos aprovecharlo», insisten desde la Liga.

Después del Mundial de Sudáfrica, el tirón y el impulso de 'La Roja' ha propiciado que se multiplique el interés del público asiático por los clubes españoles y por las grandes estrellas nacionales que militan en ellos. La marca 'España' se ha revalorizado enormemente, a lo que hay que sumar que jugadores como Villa, Iniesta, Casillas o Xavi se hayan convertido en auténticos ídolos de masas en el planeta.

Esta medida no es nueva en el fútbol europeo. La 'Premier League', cuyos horarios se conocen con meses de antelación, ya establece encuentros a esa hora para que puedan ser disfrutados por una audiencia potencial de más de 1.000 millones de personas. En Inglaterra se emiten partidos los sábados a las 12.45 horas y los domingos a la una y media del mediodía, siendo el choque más tardío a las 17.30 horas.

Con ello, la Liga de este curso apenas dejará tiempo a los aficionados para descansar de fútbol. Si nos ceñimos a los partidos de Liga, Copa, 'Champions', Liga Europa y selección, en dos tercios del calendario de toda la nueva temporada rodará el balón. Únicamente serán 94 días los que se pueda 'descansar' del deporte más popular del mundo.