ANDALUCÍA

La Junta niega la privatización de los servicios públicos de empleo

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, aseguró que las propuestas sobre la reforma de los servicios públicos realizada tras la reunión de los presidentes del Gobierno de la Nación, José Luis Rodríguez Zapatero, y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ya se estaban trabajando con anterioridad en el marco de la concertación social y anunció una convocatoria con los agentes económicos y sociales implicados en el proceso para principios de septiembre para analizar el asunto.

Recio recordó que la propuesta planteada sobre los servicios públicos de empleo son iniciativas en las que ya se venía trabajando en la Comunidad en el marco de la concertación social, que recoge la reforma y potenciación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y los «deseos» de los agentes económicos y sociales de potenciar las políticas activas de empleo.

Así, explicó que con esta reforma se pretende el desarrollo de los principios establecidos en el Acuerdo de Concertación y el aprovechamiento «al máximo» de los recursos públicos. Además, negó de forma tajante la privatización de estos servicios, tal como indicaban desde el sindicato CCOO-A, y subrayó que «en absoluto a los andaluces se les podrá cobrar por la intermediación en el mercado de trabajo».

«En Andalucía ya se estaba poniendo en marcha esta reforma que pasa por la constitución de una agencia especial en este ámbito, según recoge el decreto de reforma de la Administración pública», añadió el consejero, quien destacó que Andalucía «vuelve a ser pionera».