MUNDO

Chile evoca el 'milagro de Los Andes' de la mano de un superviviente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El doctor Gustavo Zerbino cree en los milagros porque debe la vida al más sorprendente del siglo XX. El 13 de octubre de 1972 el avión en que viajaba cayó sobre las impenetrables montañas andinas que dibujan la frontera entre Chile y Argentina. 29 ocupantes perecieron en el acto o días más tarde víctimas del frío. El resto -dieciséis- ganó la partida a la muerte durante dos largos meses, alimentándose a base de los cuerpos inertes de sus compañeros.

La historia de los mineros atrapados en el yacimiento San José ha evocado la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya, integrado en su mayoría por jóvenes promesas del rugby. Zerbina, de 19 años, soñaba con batir a sus rivales en Santiago de Chile. Ayer recordó conmocionado a los 33 operarios, y en especial a Franklin Lobos. El chófer de la mina, apodado 'El Mortero Mágico', fue en su juventud centrocampista en casi una decena de equipos de fútbol. La selección nacional reconoció sus jugadas al convocarle para la etapa clasificatoria de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, aunque finalmente fue incluido en la plantilla.

«Ambos estuvimos en las antípodas, tanto ellos como nosotros, totalmente separados de la civilización, del mundo establecido, de las normas, de todo lo que está elaborado por el hombre. Ahí uno se encuentra con su verdadero potencial y con Dios», narró a Radio Cooperativa.

Internet se ha volcado con el ex jugador, retirado en 1995. Sus paisanos hicieron campaña en la red social Twitter para que pase a engrosar el cuerpo técnico del seleccionador nacional tras su rescate. Zerbina, por su parte, se mostró convencido de que el año que viene se verán en la Copa de la Amistad que se disputa cada año en memoria de las víctimas del siniestro.