«Yo soy un hombre de negocios»
PERFIL'Omar el Saharaui', el autor del secuestro y vendedor a Al Qaida de los cooperantes, niega ser un terrorista
BAMAKO (MALI). Actualizado: GuardarEl maliense de 52 años 'Omar El Saharaui', excarcelado a cambio de la liberación de dos españoles que él mismo había secuestrado, es un traficante que «vende» a Al Qaida del Magreb islámico (AQMI) su conocimiento de los países del Sahel.
Al ser juzgado en julio pasado en Mauritania, fue acusado de haber actuado como «mercenario» de AQMI que le pagó para secuestrar a Alicia Gámez, Roque Pascual y Albert Vilalta en una carretera que une Nuakchot con Nuadhibu el 29 de noviembre de 2009. De acuerdo a la sentencia de los tribunales mauritanos cobró 15.000 dólares.
Gámez fue liberada en marzo y Pascual y Vilalta el lunes, una semana después de la extradición de 'Omar El Saharaui' de Mauritania a Mali, en donde recuperó la libertad el mismo lunes.
Según una fuente de seguridad de Malí, 'Omar' había sido «secuestrado hace unos meses en el norte de Tombuctú (noroeste de Mali)» en una operación encargada por Mauritania y transferido a territorio mauritano a petición de las fuerzas de seguridad de Nuakchot.
'Omar El Saharaui' niegacon rotundidad tener «nada que ver con AQMI». «Yo hago negocios. Si uno le vende algo a un miembro de AQMI, no quiere decir que uno también forme parte de AQMI. Yo soy un hombre de negocios», declaró ayer.
En Mali, su país de origen, 'Omar el Saharaui' está fichado «como un traficante de cigarrillos y de inmigrantes clandestinos». «Por traficante hay que entender también que es alguien capaz de hacer cualquier cosa por dinero», según la misma fuente de seguridad maliense.
'Omar El Saharaui', cuya familia es originaria de Mauritania, dijo haber transferido «algunos bienes» a Mauritania para huir de la violencia en el norte de Mali. La justicia le confiscó, entre otras cosas, cientos de cabezas de ganado, camellos y bovinos.
Conoció a su esposa, originaria del Sahara Occidental, durante sus «viajes de negocios» a los campos de refugiados saharauis en Argelia, por lo cual se lo apodó «Asahraui» (»El Saharaui»).
Dados sus orígenes, sus vínculos matrimoniales y con distintas tribus de países del Sahel que fue desarrollando a lo largo de sus numerosos viajes por esta vasta zona, «Omar» se convirtió en un gran conocedor de mucho valor para AQMI, que acostumbra actuar en las fronteras de Argelia, Mauritania, Níger y Mali. No se conoce equivalente alguno del «Saharaui» en el Sahel, una zona en la que los jefes argelinos de AQMI necesitan «expertos» como él.