Los buques 'Independence of the Seas' y 'Grand Princess' levantaron sobre el horizonte gaditano una ciudad flotante. :: EVA LINDBERG
CÁDIZ

Agosto se suma a la fiesta de los cruceros

Ayer llegaron más pasajeros que cuando abrieron los comercios a mediodía en abril a pesar de que es temporada baja para este sector El muelle de la ciudad acogió a 9.240 turistas en un día

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El muelle de Cádiz estuvo ayer rebosante de barcos y el centro de cruceristas. Como si fuera primavera u otoño (temporada alta para el sector de viajes en crucero), la ciudad recibió a dos grandes naves: 'Independence of the Seas' y 'Grand Princess'. Entre ambos barcos suman un capacidad de 9.240 cruceristas y una tripulación de 2.265 personas. Quienes pasearon ayer por el casco histórico y vieron cómo estaba, sobre todo la plaza de la Catedral, pudieron constatar que ayer hubo más turistas que el pasado 27 de abril, cuando desembarcaron 6.000 turistas, a lo que se sumó buena parte de la tripulación de las naves. Durante aquellos tres días de máxima actividad de pasajeros hicieron escala en Cádiz unas 20.000 personas (incluyendo la tripulación).

La evolución del puerto indica que esto que ocurrió ayer será la tendencia durante los próximos años, puesto que el tráfico de cruceros no ha parado de crecer durante los últimos diez ejercicios. Cuando termine este año se espera que la cifra ronde los 300.000 pasajeros. Un nuevo récord para el puerto y para la ciudad.

En agosto serán 24 cruceros los que habrán atracado en la ciudad y para septiembre se espera otro repunte de la actividad con 37 nuevas escalas. El tráfico de barcos turísticos seguirá creciendo en octubre (38 cruceros previstos) para volver a descender en noviembre y diciembre.

Este crecimiento ha hecho que la capital reaccione. En la pasada primavera el comercio de la ciudad hizo un esfuerzo por adaptarse a las necesidades de los visitantes, que terminaron en un horario de apertura a mediodía que se puso en marcha de forma experimental y convenció sólo a unos pocos empresarios. El Ayuntamiento, por su parte, puso en marcha un programa para dar la bienvenida e información turística a los cruceristas dentro de los barcos justo antes de poner pie en tierra. Y las empresas dedicadas a la oferta complementaria turística del centro, representadas por la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC), también hizo su particular aportación llevando a las calles más concurridas su oferta. En estos dos últimos casos, tanto para el Ayuntamiento como para las empresas turísticas, la experiencia fue un éxito y ambas entidades profundizarán en ellas durante la próxima temporada.

Algo que caracteriza a los cruceristas es que este producto está destinado a un turista de nivel adquisitivo medio de edad bastante avanzada, excepto en casos especiales como el crucero de Disney (dirigido a los más pequeños y al turismo familiar). Pero las dos grandes naves que atracaron ayer hasta las cinco de la tarde en el muelle trajeron hasta la ciudad a un turista diferente al de primavera. En este caso la edad media bajó bastante debido a que en estas fechas viajan más los trabajadores de vacaciones.

Las dos embarcaciones que estuvieron en Cádiz hacían travesías mediterráneas. 'El Independence of the Seas' provenía de la ciudad sarda de Cagliari (Italia) con destino a Lisboa y el 'Grand Princess' llegaba también desde el mismo país mediterráneo.

Expertos en el sector han destacado en varias ocasiones que este crecimiento de cruceros en Cádiz se está produciendo sin comercializarse aún como escala para las travesías atlánticas. Un filón por explotar.