España explora los nuevos territorios de la arquitectura en Venecia
Frente a las propuestas más formales de la Bienal, apuesta por poner los proyectos al servicio de la sostenibilidad
VENECIA. Actualizado: GuardarEl pabellón de España en la 12ª Muestra Internacional de Arquitectura de Venecia mostrará el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales para definir cuáles deben ser los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.
La Bienal se inaugurará este sábado y permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre bajo el lema 'People meet in arquitecture'. Centrada en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, expone 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes. La propuesta española, titulada 'Arquitectura entre límites', transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad.
Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. Así, se pueden leer los pensamientos de Carlos Ferrater, Francisco Mangado, Juan Navarro Baldeweg, Manuel Gallego Jorreto, César Portela, Benedetta Tagliabue/EMBT, Carme Pinos Desplat, Ángel Fernández Alba y Soledad Pino, Blanca Lleó, Mansilla+Tuñón, Ariadna Cantis, Emiliamo López y Mónica Rivera, Ángela García de Paredes, Víctor López Cotelo, András Jaque, Juan Herreros y Vicente Guallart.
El pabellón transmite cómo los nuevos modelos de la arquitectura serán fruto de los dos temas que protagonizan la exposición: conocimiento y experimentación.
La experimentación se representa en 'Arquitectura entre límites' de la mano de Solar Decathlon Europe 2010, competición internacional organizada por el Ministerio de Vivienda en junio en Madrid en la que 17 universidades de todo el mundo presentaron sus prototipos de casas sostenibles con el Sol como única fuente de energía.
En cuanto al conocimiento, se simboliza a través de la red de 45 bibliotecas que existen en España dedicadas a urbanismo y arquitectura.