![](/cadiz/prensa/noticias/201008/24/fotos/3153758.jpg)
El Marco sólo recogió cinco millones de kilos de uva en la primera semana
El clima suave retrasará el punto álgido de la vendimia hasta finales de mes, cuando se generalice la corta en todos los pagos
JEREZ. Actualizado: GuardarLas bodegas Barbadillo y González-Byass empezaron hace justo una semana a cortar uva en sus pagos de interior. Desde entonces hasta hoy, según datos del propio Consejo Regulador, sólo se han recogido en el Marco de Jerez unos cinco millones de kilos ya que la campaña no se generalizará en la comarca hasta finales de mes e incluso los primeros días de septiembre. La suavidad del clima de las últimas jornadas retrasará finalmente el momento álgido de la recolección unos días más.
«A mediados de esta semana habrá ya seis o siete lagares funcionando», detalló el director del Consejo Regulador del Vino, César Saldaña. De hecho, la institución ya ha recibido solicitudes de apertura de la cooperativa La Caridad y de El Cuadrado (perteneciente a Bodegas Hidalgo) para poner a funcionar sus respectivos lagares, lo que duplicará la cifra actual. «En el interior la uva madura antes que en los pagos más cercanos a la costa», detalló Saldaña con respecto al inicio escalonado de la vendimia.
La cifra de cinco millones de kilos de uva recogidos, de momento, es bastante modesta si la comparamos con los 39 que se habían recolectado el año pasado tras dos semanas de campaña. No hay que olvidar, sin embargo, que en los primeros días de vendimia se suele cosechar menos y que el ritmo va aumentando poco a poco en las diferentes viñas. «Si salta el viento de levante, la uva merma y el peso es menor. Por el contrario, si el tiempo en verano es suave la uva engorda y aumentan los kilos», prosiguió el responsable del Consejo, que ha previsto una producción total de entre 80 y 90 millones de kilos de uva para esta campaña.
En total, la institución espera recibir peticiones de apertura de más de una treintena de lagares en los días más activos de recogida de la uva.
Para mosto concentrado
Saldaña recordó que parte de la producción total que se recogerá en estas semanas del campo no se dedicará a la elaboración de vinos de Jerez. «Según el plan de viabilidad, 360 hectáreas se utilizarán para productos complementarios. Esa cantidad se azufrará y se dedicará a mosto concentrado rectificado», explicó. Estos kilos de uva se contabilizan dentro de la producción final aunque «cuando hagamos la calificación de la uva habrá que detraerlo», especificó el director del Consejo Regulador.
Hay que recordar que este año se vendimiarán menos tierras que en la pasada campaña ya que se han arrancado alrededor de 1.500 hectáreas y hay otras muchas que han sido abandonadas al no poder sus propietarios vender la uva.