«La guitarra me lo ha dado todo»
Paco Cepero GuitarristaAsegura que afortunadamente la llama del flamenco está muy viva en la ciudad «porque hay muy buenos artistas»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa guitarra, Jerez y la familia son los principales puntales de la vida de Paco Cepero, un hombre agradecido «a los que me echaron una mano en mis comienzos» y satisfecho de haber podido alcanzar «sueños que parecían inimaginables cuando era pequeño». En todo caso, después de 53 años de trayectoria profesional, disfruta subiéndose a un escenario, como hará el próximo 4 de septiembre en El Alcázar, y también con la rutina diaria, que echa en falta cuando está lejos de la ciudad: salir a pasear con su perro, montar en bicicleta o comprar pescado en la plaza.
-¿Qué está preparando Paco Cepero en la actualidad?
-Ahora estoy centrado de lleno en el concierto que voy a dar el próximo día de septiembre 4 en el Alcázar, si Dios quiere. Es lo más inmediato que tengo.
-¿Qué tiene planeado para esta próxima actuación?
-Yo creo que estoy bien definido. Voy a recordar toda mi trayectoria con la guitarra, es decir todo lo que ha sido mi mundo. Dentro de eso, interpretaré más piezas de mi último trabajo 'Abolengo'. En todo caso, mi intención es que sea un concierto que resulte ameno y que no sea demasiado cansino, ya que espero que la gente que vaya a verme lo pase bien.
-Lleva muchos años trabajando en el mundo del flamenco y viajando bastante...
-Toda mi vida. Llevo 53 años viajando en aviones, por carretera, aunque uno cada vez va siendo más mayor y me cuesta más trabajo salir de casa.
-Aparte de echar en falta lógicamente a la familia, ¿qué anhela de Jerez cuando está fuera?
-Fíjate que estoy arraigado, que después de 36 años viviendo en Madrid soñaba con volver a mi tierra y ahora que estoy en aquí, me cuesta trabajo salir de ella. Me gusta la rutina de mi día a día. Salir con mi perro, desayunar en el Maypa, pasar por La Vega, ir a comprar pescado a la plaza, pasear en mi bicicleta muy tempranito para hacer un poco de deportes, que también a estas alturas de la vida es necesario... Esa es mi vida. La noche hace tiempo que se acabó. Llevo doce años que no salgo de noche, a no ser que haya una cena entre matrimonios o una presentación de un evento. Por eso me despierto muy temprano y aprovecho el día.
-De todas las actuaciones que ha tenido hasta el momento, ¿cuál recuerda con especial cariño?
-Son muchas, aunque ahora me acuerdo bastante de mis comienzos, especialmente de los que me echaron una mano en aquel tiempo: La Paquera o Manolo Caracol, y el entorno de lo que yo me crié aquí como Tío Borrico, Terremoto, El Sordera, El Batato, El Troncho... Ellos fueron los que me hicieron mis cimientos, donde yo he edificado la casa de mi vida artística.
-Usted puede sentirse un privilegiado porque trabaja en lo que le gusta, aunque quizás tenga algún sueño que no ha podido llevar a cabo.
-Afortunadamente o desgraciadamente para mí desde muy pequeño mi sueño siempre fue la guitarra y me moriré soñando con ella. Esa es mi vida, siempre a través de ella. Además le doy gracias porque con ella he conseguido muchísimas cosas, lo que nunca había imaginado han sido sueños realizados, proyectos que eran inimaginables de alcanzar. Además le doy gracias a Dios porque me ha dado salud.
-A parte de tocar con mucha gente ha conseguido un gran número de reconocimientos.
-Muchos. Me da corte decirlo, pero al ser mi carrera tan amplia... Gracias a Dios, no me puedo quejar de los reconocimientos que me han hecho.
-Desde la experiencia, ¿cómo ve el panorama actual del flamenco?
-El flamenco está muy vivo. La guitarra está en su mejor momento. Afortunadamente hay una gran cantidad de artistas increíbles, sobre todo en Jerez, donde hay muchos fenómenos. La llama sigue viva y va a ser muy difícil que esto se acabe.