ESPAÑA

El Congreso rechaza abrir un debate sobre los incidentes de la frontera de Melilla

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Asuntos Exteriores e Interior no tendrán que comparecer en el Congreso para explicar las gestiones ante Marruecos por los incidentes en la frontera de Melilla. La Diputación Permanente rechazó con los votos de PSOE, CiU, Esquerra Republicana e IU la petición del PP y Unión, Progreso y Democracia para que Miguel Ángel Moratinos y Alfredo Pérez Rubalcaba rindieran en cuentas de forma urgente.

La portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció «la ausencia del ministro de Exteriores, la dejadez del ministro del Interior y el silencio de la ministra de Igualdad». «¿Dónde estaba el Gobierno?» preguntó. En esta crisis, dijo, el Ejecutivo ha demostrado que «carece de sentido del deber». La parlamentaria de UPyD, Rosa Díez, sostuvo que los ministros deberían haber acudido al Congreso «sin que nadie se lo pidiera», porque negar el conflicto, es «un insulto a la inteligencia de los ciudadanos» porque es evidente que lo hubo.

El portavoz socialista, José Antonio Alonso, defendió la «buena gestión política y diplomática» del Gobierno ante las autoridades de Rabat y el PP, en vez de colaborar en la negociación, se dedicó a hacer «teatro, puro teatro», una pantomima que, a su juicio, tuvo su mejor exponente en la visita del ex presidente del Gobierno José María Aznar el pasado miércoles. Añadió que el PP intentó transformar unos «incidentes aislados» en una crisis entre dos países amigos.

El PSOE contó con el respaldo de IU, cuyo diputado, Gaspar Llamazares, también afirmó que el PP buscó convertir los incidentes en «una crisis» con Marruecos. Los portavoces de CiU y Esquerra también afearon al PP que pretendiera resolver el conflicto fronterizo con dosis de «testosterona», mientras que el PNV y el BNG se abstuvieron en la votación porque si bien no consideraron acertada la actuación de Gobierno apreciaron intereses partidistas en la petición del PP.