Los comedores escolares abren tarde por falta de presupuesto
Las federaciones de padres de alumnos piden que los servicios de Educación comiencen a la vez que el curso, el 10 de septiembre
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos padres y madres de alumnos reclaman a la Consejería de Educación que las actividades y servicios escolares comiencen con el inicio del curso, al contrario de lo que ocurrirá este año. Según el calendario escolar aprobado para la provincia, el curso se inicia el próximo 10 de septiembre pero el servicio de comedor y el aula matinal no estarán en funcionamiento hasta el miércoles 15 de septiembre.
Fuentes cercanas a la Consejería de Educación aseguraron ayer a este periódico que el retraso en la apertura de los comedores se debe a que la Junta ha recortado presupuesto «en los servicios más prescindibles, como en comedor y aula matinal». Lo cierto es que, por empezar tres días más tarde, la Administración Pública pagará a partir de la segunda mitad de septiembre. La misma fuente apuntó que «el presupuesto para el servicio de transporte escolar se ha mantenido y por eso comienza el mismo día 10». El desajuste entre el inicio del curso y los servicios no se trata de un retraso en la organización de los centros educativos sino de un efecto más de la extendida crisis económica.
Serán sólo tres días de colegio en los que no habrá comedor pero «será un transtorno para todos los padres que tienen aprobado este servicio», aclaró el presidente de la Federación Local de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cádiz (Flampa), José Guillén. El representante de los padres y madres gaditanos apuntó que todas las familias que han pedido comedor y aula matinal «lo necesitan. A nadie le gusta dejar a su hijo desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde en el colegio», concluyó Guillén.
En el caso del colegio público más demandado de Cádiz capital, el Reyes Católicos, donde estudian los hijos de muchos trabajadores del Hospital Puerta del Mar, habrá 240 alumnos afectados por la medida, con el consiguiente trastorno en la concialiación de la vida laboral y familiar.
Otro de los servicios que sufrirá los efectos de los recortes será el amparado bajo el concepto de 'sobredotación', por el que se refuerza el profesorado para suplir las horas que los equipos directivos dedican a la administración de los centros.
Entre los puntos que perseguirán las asociaciones de padres y madres de alumnos gaditanos durante el próximo curso 2010-2011 tendrá un papel especialmente relevante el desarrollo del Plan Esfuerza, por el que los directores de los centros educativos podrán, por primera vez, gestionar las sustituciones de las bajas de profesores directamente. Ya no tendrán que esperar los quince días que hasta ahora aguardaba cada delegación de Educación para evaluar y resolver una sustitución.
Esto supondrá una mejora en la atención al alumnado, puesto que desde el momento en que le conste a la dirección del colegio el tiempo de ausencia de un profesor (ya sea por enfermedad o por otras causas) podrá solicitar un sustituto. Si la ausencia se produce por unos pocos días dependerá de la dirección del centro la organización del servicio. Este cambio en la gestión ha recibido el apoyo de los padres porque «elimina la burocracia y facilita la gestión de los colegios», apuntó Guillén.
Casi todas las mejoras esperadas por las asociaciones de padres giran en torno al aumento de profesorado dedicado a los refuerzos educativos. Los padres quieren que, a pesar de la crisis, no sólo no se recorte presupuesto sino que se amplíe el tiempo dedicado a los alumnos que quedan rezagados en algunas materias.