![](/cadiz/prensa/noticias/201008/23/fotos/3141805.jpg)
Los pacientes más contentos, en La Barca
Los barqueños otorgan las mejores notas a los enfermeros y tienen una confianza absoluta en la asistencia médica que reciben El centro de salud de la pedanía jerezana es el mejor valorado por los usuarios de toda la ciudad
JEREZ. Actualizado: GuardarEl centro de salud de la pedanía de La Barca funciona muy bien. O eso es, al menos, lo que piensan sus usuarios que le han dado la calificación más alta de este año en las encuestas de satisfacción que realiza el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en toda la comunidad autónoma. Seis de las siete variables que se estudian en esta encuesta están por encima de la media andaluza: contentos con el centro, confianza en la asistencia médica recibida, disponibilidad del personal, valoración de los enfermeros e información de los tratamientos. Además, todos los pacientes consultados recomendarían este centro a sus allegados.
Tampoco salen mal parados otros centros de salud de la ciudad, como el de La Granja, que destaca en el grado de confianza que le tienen sus usuarios, la disponibilidad de sus profesionales o la valoración de sus enfermeros, entre otros. Montealegre y San Benito quedan empatados con cuatro variables por encima de la media andaluza. Tanto los pacientes de uno como de otro centro de salud considera que el servicio es recomendable.
Le siguen en el ranking de este año los centros de salud de San Telmo y Madre de Dios. La atención de los profesionales sanitarios y la confianza en la asistencia que les presta el centro son los aspectos que mejor consideran sus usuarios.
Aunque la satisfacción general de los pacientes es buena sí hay una variable en la que suspenden al centro de salud de San Telmo: a los médicos de familia. Entre el 75 y el 95,5% de los usuarios confían en sus facultativos, una cifra que se encuentra por debajo de la media del resto de Andalucía, aunque es objetivamente positiva. Estas mismas instalaciones destacan, sin embargo, que la mayoría de los vecinos de la populosa barriada están satisfechos con el centro en general y con la atención que les prestan sus profesionales. Empatan en la valoración a sus enfermeros y en la información que reciben sobre los tratamientos.
Igual que el resto
De los ocho centros de salud con los que cuenta la ciudad, hay dos que no destacan ni por encima ni por debajo de la media, según se desprende de las encuestas del SAS. Se trata de Las Delicias y de La Serrana que, aunque con calificaciones notables, se encuentran como el resto de los centros de salud de la comunidad autónoma.
A juzgar por la encuesta del SAS, los jerezanos están satisfechos en general con el servicio de Atención Primaria y confían en la asistencia médica que reciben. De hecho, solamente una variable de un centro de salud en concreto se queda por debajo de la media en Andalucía mientras que el resto está equiparado o por encima. Eso sí, los resultados de esta encuesta no impiden que los jerezanos sigan esperando con ansia la construcción de nuevas instalaciones sanitarias pendientes que ya acumulan un retraso considerable.
A la espera
Es el caso, por ejemplo, del futuro centro de salud de la zona norte, que se levantará detrás de Hipercor. Cuando esté funcionando atenderá a una importante cantidad de población que, de momento, acude al centro de salud de San Benito, uno de los más saturados de la ciudad junto a otros como La Granja o Las Delicias. La apertura de los nuevos ambulatorios propiciará, sin duda, que en ejercicios posteriores los usuarios valoren mejor los centros actuales en esta misma encuesta. La ejecución del mapa sanitario es uno de los asuntos pendientes de la Consejería de Salud con la ciudad.
El proyecto más avanzado, según explicó el propio director del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste, Antonio Mansilla, es el de Jerez Sur, cuyas obras podrán empezar a finales de este mismo año. La construcción de Jerez Este y la ampliación de La Granja comenzarían, si todo marcha según lo previsto, en el primer trimestre del 2011 y los otros dos, Díez Mérito y Jerez Norte empezarían a finales del 2011. Queda, por tanto, esperar un tiempo a que la ciudad disponga de todos los centros sanitarios que le corresponden por su población en constante crecimiento y sus dimensiones.
También esperan nuevos consultorios o la reforma de los actuales en las barriadas rurales y pedanías. En este caso, la construcción se lleva a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, que es el encargado de redactar los proyectos de obra.