El cartel de la campaña de voluntariado 2008 captó la atención de los editores franceses. :: CEDIDA
Jerez

De Jerez a Francia en un cartel

La colaboración entre varios agentes hizo que esta imagen solidaria jerezana llegara a los libros de aprendizaje de la lengua española La ciudad del caballo pasará a ser ahora la del voluntariado para los niños galos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una buena parte de los escolares franceses que a partir del próximo curso afronten -con ilusión o sin ella- el aprendizaje del español se toparán con nuestra ciudad entre las hojas de sus libros de texto. Y no será por el famoso vino, ni por la feria, ni por los caballos: la imagen que los escolares reciban de Jerez será la de la fraternidad y el voluntariado.

Buena culpa de que el cartel de la campaña 'Únete al voluntariado' -lanzada a finales de 2008 por la Delegación de Participación, Solidaridad y Cooperación- vaya a acabar plasmado en una de las páginas del libro 'Apúntate', de la editorial francesa Bordas, la tiene el Departamento de Imagen y Diseño del Ayuntamiento de Jerez. Pero detrás de esta guinda en el pastel hay toda una serie de personas implicadas cuyo trabajo queda a veces relegado a permanecer en la sombra.

«Varios miembros del Consejo Local de Voluntariado venían demandando hacer una campaña de sensibilización para que los voluntarios se acercasen más a las entidades organizadas», cuenta Miriam Alconchel, delegada del ramo. Acto seguido se dio el «pistoletazo de salida» y se diseñó el plan.

«Una campaña sencilla, directa, y que también tuviera impacto visual y auditivo con una canción». La maquinaria altruista se puso entonces en marcha: José Gálvez cogió su voz, su ingenio y sus instrumentos para ponerle música, la compañía 12Doce puso el estudio y los medios de comunicación se encargaron de lanzar lo producido.

El azar y los buscadores de internet pusieron el resto para que el resultado esté próximamente a golpe de vista para los estudiantes galos. Pero de puertas para adentro, este canto a la colaboración social también ha tenido su afecto y efecto: «Las visitas en la página web han aumentado mucho y las personas que se han acercado a la Oficina del Voluntariado también han crecido». Prueba de ello la dio también la toma de contacto que la delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación tomó del pasado Congreso Andaluz de Voluntariado.

«Allí aprovechamos y pusimos un poquito el 'spot', la canción, el cartel...», y la respuesta fue efusiva: «Muchísimas personas nos preguntaron cómo lo habíamos hecho y que cuánto nos había costado». Y esto último Alconchel lo aclara: nada. «Todo ha sido una labor altruista del cantautor, de la empresa que nos ha grabado el 'spot', de los medios de comunicación; y hemos utilizado los medios de impresión municipales para no acudir a empresas externas».

De cara al futuro

«Continuar con el asesoramiento y la formación». Ésta seguirá siendo la principal insistencia de la Delegación en materia de voluntariado: «La apuesta formativa seguirá siendo muy fuerte». Pero el gran reto para la participación solidaria será la futura renovación del Consejo Local de Voluntariado, que se dará cita tras las elecciones municipales de 2011. Antes tendrá lugar el nombramiento de su composición asociativa y técnica, que será llevada al Pleno de abril después de la decisión tomada en el último Consejo del anterior mes de julio.

«Los cargos políticos van vinculados a los cambios de legislatura, y vamos a incorporar a los miembros elegidos por sorteo», cuenta Míriam Alconchel. Por medio de la elección aleatoria de ciudadanos individuales, se invitó a un número determinado de personas para que también pudieran participar sin mayor necesidad que la de estar empadronadas. A ello se le suman los diferentes miembros que sí están adscritos a colectivos, pero que dentro del consejo actúan representando a diversos sectores, como salud o bienestar social.

La tercera pata de la actividad próxima del Consejo Local de Voluntariado, y por tanto de la Delegación que dirige Alconchel, corresponde a la labor de concienciación: «Que todo el mundo se anime y se presente a las elecciones». Y el éxito de haber cruzado las fronteras les augura un futuro prometedor.