ESPAÑA

«Hay algo más»

Los expertos creen que las denuncias parecen sólo una excusa para reabrir viejas reivindicaciones territoriales

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de que Marruecos se limita a reiterar que quiere explicaciones sobre el supuesto «giro racista» de las fuerzas de seguridad españolas en la frontera, la impresión, tanto entre diplomáticos europeos como analistas marroquíes, es que «hay algo más». Quizás el eterno problema del Sáhara Occidental, o la demora española en dar el plácet al nuevo embajador del reino magrebí en Madrid, que no ha sentado bien en Marruecos. O posiblemente el incidente del helicóptero español que abastece al Peñón de Alhucemas y que en junio sobrevoló un yate donde veraneaba el rey Mohamed VI, lo que provocó las protestas de Rabat. El propio ministro de Comunicación señalaba el jueves que «la causa profunda» de los incidentes es «la disputa entre los dos países acerca de la soberanía sobre Ceuta y Melilla».

Sea como fuere, si lo que Marruecos se ha propuesto es desempolvar la disputa sobre las ciudades autónomas, desde luego lo ha conseguido.

Y para ello ha tenido un aliado leal y dispuesto a mantener vivo el conflicto: las ONG de sociedad civil del norte de Marruecos.Sus actos de protesta, que han llegado a bloquear el suministro de alimentos frescos en Melilla, habrían sido imposibles sin la complicidad de las fuerzas de seguridad marroquíes.

«Aquí hay un elemento nuevo», asegura Larbi Benothman, profesor de Derecho de la Universidad Mohamed V de Rabat. «Vemos que la sociedad civil, que hoy está conectada a Internet, que lee los blogs españoles y que sabe de lo que ocurre en la península, cada vez va a reaccionar más», observa el académico, «y la novedad es que ahora vemos que cuando las acciones de esta sociedad civil conforten la posición del poder, éste no hará nada por evitarlas».