El canal de Tablellina fue sometido ya a reparaciones a finales de julio. :: La Voz
Jerez

Un año de riego tirado

La reparación, que costaría unos 40.000 euros, evitaría tirar al mar el equivalente a seis meses de agua potableEl PP denuncia la rotura de una conexión al río que le hace perder agua para una campaña entera de regadío

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La casa por el tejado». Bajo esta perspectiva se ve desde el PP la construcción de un centro de interpretación para el Guadalete. Con una «multitud de proyectos todavía pendientes» para el río, los populares han sacado a relucir la pérdida de unos 50 hectómetros cúbicos de agua que se están enviando directamente al mar como consecuencia de no solucionar la ruptura, tras las lluvias torrenciales del pasado invierno, de un conector de riego que tiene un coste de reparación que va desde 40.000 hasta 60.000 euros.

Esta conexión -similar a un baipás- es la encargada de distribuir el agua del canal de Tablellina, procedente del pantano de Bornos, por su entorno regable inmediato. Sin embargo, esto sólo sucede en las tierras situadas al norte de esta canalización debido a la falta de funcionamiento del conducto hacia el sur, que desemboca en el Guadalete, por lo que es necesario recurrir al agua del embalse de Guadalcacín para tal cometido. El problema radica en que las aguas de este embalse, que se están usando para regar, están destinadas preferentemente al consumo humano, mientras que la del de Bornos, que se debería dedicar al riego, se está tirando «directamente al mar», según el Partido Popular.

«Es cierto que las inundaciones son peligrosas, pero con el agua hay que hacer una política de gestión seria que permita la regulación de una materia que no se puede desperdiciar. Con el agua no se puede jugar», protestó la portavoz popular María José García-Pelayo. En total, según el PP, el agua que se está perdiendo por este motivo equivale a una campaña de riego o a la destinada a unos seis meses de consumo humano.

Aunque la pérdida se está sucediendo «desde hace una o dos semanas», la maniobra de desembalse que se está ejecutando sobre los pantanos -en previsión de unas probables precipitaciones- harán que ésta se prolongue durante dos meses y medio más. De ahí el motivo de que la reparación del conector se deba hacer «con carácter urgente», según los populares.

Responsabilidades

«Han decidido empezar por un centro de interpretación que más bien se podría destinar a interpretar las inundaciones, más que interpretar el río», comentó García-Pelayo a propósito de la visita del consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, a la zona donde se ubicará esta instalación dedicada al río Guadalete.

A criterio de los populares, la obra para evitar que el agua de regadío acabe en el mar se debe hacer «con carácter urgente». Por ello, remitirán una carta al gobierno andaluz para poner en conocimiento una situación de la cual «no son ajenos». Además, con el reinicio del periodo de sesiones del Parlamento de Andalucía preguntarán al consejero por qué todavía no se ha ejecutado esta reparación.