Los afectados del 'caso Spanair' denuncian la parálisis de la Fiscalía
Tachan de «mero figurante» al acusador porque ralentiza la investigación del accidente ocurrido hace dos años
MADRID. Actualizado: GuardarLa asociación de afectados del accidente del avión de Spanair, que ayer recordó a los 154 fallecidos hace dos años, no se mordió la lengua y apuntó a la Fiscalía como una de las razones de que la investigación judicial no acabe de avanzar. Los familiares denunciaron la falta de actitud del fiscal del caso, Lorenzo Bernal, un «mero figurante» cuya inoperancia ralentiza la instrucción dirigida por el juez Juan Javier Pérez. Las críticas también se dirigieron al Ministerio de Justicia para que se involucre en un proceso que «marcará un antes y un después» en la historia de la aviación civil española, según aseguraron los afectados.
El colectivo de familiares del vuelo JK 5022, que agrupe a la mayoría de los fallecidos en el siniestro del aeropuerto de Barajas, considera que al tratarse de un proceso «complejo técnicamente», con 70 partes personadas y un sumario de 11.300 folios hasta la fecha, es de «obligada necesidad» la presencia de un representante del Ministerio Público eficiente y activo. Por ello, la defensa de la asociación estudia pedir al juez una recusación del fiscal o, en todo caso, un refuerzo de la acusación pública o que el fiscal se dedique en exclusiva a la investigación, tal y como hace ahora el juez del caso.
La indignación de los familiares con la Fiscalía se resume en que, en dos años de investigación, el acusador apenas pide documentos a las partes ni solicita la realización de pruebas testificales para centrar la instrucción del proceso. «En lo que va de año el fiscal Bernal solo se ha pronunciado una vez y fue para rechazar el intento de paralizar la emisión de la serie de Telecinco sobre la tragedia. Nada más», denunció Rafael Vidal, miembro de la asociación y superviviente del siniestro, quien apuntó: «Para conocer la verdad hace falta tiempo, medios y dedicación, y el fiscal no ayuda».
«Pruebas clave»
Los afectados, asimismo, pidieron colaboración de la Administración de Justicia para que ponga a disposición de los peritos los medios técnicos necesarios para avanzar en la investigación. Recordaron que, nueve meses después de que el juez lo autorizara, los especialistas aún no han podido analizar «pruebas clave» del siniestro porque no tienen material «de precisión», caso del 'relé R2-5' que pudo desconfigurar los sistemas de seguridad del avión.
Los familiares acusaron asimismo al Ministerio de Justicia de no recibirles después de estallar la polémica sobre la serie de televisión, pese a una primera respuesta afirmativa del secretario de Estado, Juan Carlos Campo. También incidieron en que el departamento que dirige Francisco Caamaño «no ha movido un dedo» para darles amparo legal en un caso tan complejo, lo que ha dejado a muchos familiares a la suerte de los abogados «paracaidistas» estadounidenses que han manipulado lo que han querido.
Cómo será «la dejadez que trabajamos con una guía de víctimas francesas de accidente aéreos, porque aquí nos han dejado completamente solos ante los múltiples intereses que se mueven alrededor del caso», retrató Pilar Vera, presidenta de la asociación de afectados. Vera, no obstante, agradeció al ministro de Fomento, José Blanco, y a su equipo la acogida de sus propuestas sobre seguridad aérea, que se ha materializado en una serie de reformas llevadas a cabo en el último año.
Sobre las demandas del colectivo apenas hizo una breve mención la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro. De la Vega aseguró que el Ejecutivo era «muy consciente» de los «muy duros momentos» de familiares y supervivientes, y se refirió a la buena noticia de que la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) publique a finales de año el informe final sobre el siniestro de Barajas.