Economia

El Gobierno restringe a los parados el acceso a la ayuda de 426 euros

Soló uno de cada tres desempleados que se han acogido a este programa ha conseguido encontrar trabajo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aprobó la extensión de la ayuda mensual de 426 euros que perciben durante seis meses los desempleados una vez han agotado la prestación y el subsidio, pero restringe aún más el acceso a este auxilio de 'último recurso'. Los parados entre 30 y 45 años solo podrán cobrarla si, además de los requisitos generales, tienen responsabilidades familiares y la ayuda solo se generaliza para los menores de 30 y los mayores de 45.

Desde el sindicato UGT se han vertido duras críticas contra una limitación que no se esperaban. Calculan que la restricción deja fuera a un 25% de potenciales beneficiarios, personas que hubieran recibido la ayuda en las condiciones hasta ahora vigentes. Se da la circunstancia de que el programa se aplica con carácter retroactivo desde el pasado 16 de agosto, y los potenciales beneficiarios tampoco tenían idea de la nueva restricción. Aún menos satifescho se mostró el diputado de ICV Joan Herrera, promotor de la resolución parlamentaria que dio pie a la prórroga, que no ha dudado en calificar de «fraude» y «engaño» la limitación ahora establecida.

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que detalló los nuevos requerimientos en la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros, estimó que el número de personas que se podrán ver favorecidas en esta tercera fase del programa estará en torno a las 219.242, y calculó el coste de la medida, que vencerá en febrero de 2011, en unos 420 millones de euros. En estas cifras se basa el sindicato UGT para denunciar que el Gobierno, y en particular el Ministerio de Economía, persigue reducir el gasto social recortando la protección a los más vulnerables.

Un dato aportado por el ministro Corbacho saca a la luz las dificultades que atraviesa este colectivo. De los 615.771 trabajadores que han cobrado la ayuda en las dos anteriores etapas, tras su primera regulación en agosto de 2009, una primera prórroga se acordó el 12 de febrero pasado, menos de uno de cada tres, concretamente 189.000, encontró trabajo. Con datos del mes pasado, están recibiendo los 426 euros unos 300.000 trabajadores.

Por este motivo, y ante el duro impacto que la crisis está teniendo sobre el empleo, el Gobierno ha decidido seguir apostando por las políticas de protección, argumentó el ministro. Pero en el espíritu de la primera ley ya estaba el compromiso de no bajar la guardia mientras la tasa de paro de la economía española se situara por encima del 17%, y la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre arrojó una proporción de desempleados superior al 20%.

El pasado julio, tras el Debate sobre el estado de la Nación, y ante la dramática trayectoria del mercado laboral, el Congreso aprobó una propuesta de resolución de ERC-IU-ICV, enmendada por los socialistas, en la que se instaba al Gobierno a realizar una segunda prórroga de las ayudas, con ciertas acotaciones. Si antes podían acceder a ellas los desempleados menores de 65 años, la iniciativa planteaba que su ámbito fueran los menores de 30 años y los mayores de 45 años, pero también los parados de larga duración.

En la práctica, el colectivo de desempleados de larga duración abarca a la casi totalidad del colectivo hasta ahora protegido por la ayuda, puesto que entre los requisitos exigidos figura haber agotado las prestaciones de paro y eventuales subsidios. Pero la prórroga decidida por el Ejecutivo deja fuera a los parados entre 30 y 45 años sin cargas familiares, con independencia de la duración de su situación de desempleo. El diputado de ICV Joan Herrera ha anunciado que pedirá la comparecencia del ministro de Trabajo «para exigirle explicaciones» y una marcha atrás en los criterios restrictivos.