Los servicios de prevención y extinción estarán alerta. :: Ó. CHAMORRO
Ciudadanos

La provincia, en riesgo extremo de incendios este fin de semana

Protección Civil activa el nivel máximo de alerta por fuegos en Cádiz, ante el aumento de temperaturas y el azote del Levante

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras un verano relativamente tranquilo en cuestión de incendios forestales, la provincia de Cádiz se prepara para un fin de semana especialmente caluroso y, por tanto, peligroso para la conservación de los bosques gaditanos. Para evitar cualquier siniestro, a lo largo de estos próximos dos días, la dirección de Protección Civil y Emergencias del Ministerio de Fomento ha activado en la provincia la alerta por «riesgo extremo» de incendios -la más alta en cuestión de prevención de fuegos forestales-, que implica la puesta en marcha de una serie de medidas preventivas por parte de las administraciones, pero también se requiere la colaboración de los ciudadanos para evitar al máximo cualquier práctica peligrosa.

Lo cierto es que, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), estos días no serán los que registren las mayores temperaturas del verano, pero el ascenso del mercurio en el termómetro sí puede alcanzar máximas de 34º C en ciudades de La Janda como Conil o Vejer, acostumbrados a un tiempo más suave.

Alerta amarilla por vientos

Con todo, el factor meteorológico más peligroso lo representa el viento de Levante, que vuelve a soplar, seco y caliente, con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en la comarca jandeña y en la zona costera del Campo de Gibraltar, donde se activa además la alerta amarilla por vientos.

La jornada de hoy será el día con el mayor nivel de alerta de incendio, especialmente en la franja que recorre el Parque de los Alcornocales y la zona más oriental de La Janda, hasta las sierras del Retín y de la Plata, en la costa barbateña y de Tarifa. Este punto de la provincia ha sido, precisamente, uno de los más castigados por los fuegos forestales en los últimos años, al sufrir los dos incendios de mayor envergaduras registrados recientemente: el último, el pasado verano de 2009, cuando las llamas obligaron a desalojar a casi 700 turistas de las urbanizaciones de Atlanterra y quemaron 200 hectáreas de bosque. Un año antes, ardieron otras 480 hectáreas de monte junto a las playas de Bolonia. A partir de mañana domingo, el nivel de alerta por incendios volverá a reducirse un grado, aunque seguirá activada en prácticamente toda la provincia y con riesgo muy alto de fuego en las sierras costeras de Tarifa y Barbate.

Para evitar causar fuegos imprudentes, Protección Civil recomienda que en estos días se evite encender hogueras en zonas de monte y bosque, y recuerda el peligro que supone arrojar colillas, basuras y, sobre todo, botellas de vidrio, que podrían hacer un efecto lupa con el sol y prender las hojas secas del suelo. También se exige una especial atención a los agricultores que realicen quemas controladas de rastrojos y que utilicen transportes agrícolas.