Ofrenda floral realizada en la localidad canaria de Ojos de Garza :: EFE
ESPAÑA

Las familias homenajean a las víctimas del vuelo de Spanair

La investigación judicial del accidente consta hasta ahora de 11.300 folios y 45 piezas separadas debido a la «complejidad» del caso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Familiares y amigos de las víctimas del accidente de Spanair revivirán hoy los tormentosos momentos vividos hace dos años, cuando el avión en el que iban a viajar sus allegados se estrelló en el aeropuerto de Barajas con el resultado de 154 fallecidos y 18 heridos.

El parque Juan Carlos I de Madrid será el escenario donde el ayuntamiento de la capital presentará el proyecto que ha puesto en marcha para la construcción de un monumento en memoria de las víctimas. Es el primero de los actos previsto para una jornada de recuerdo. Después, en Barajas, la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 colocará un corazón compuesto por 154 rosas blancas, una por cada víctima, sobre la placa conmemorativa con el lema: 'En algún lugar, siempre en nuestros corazones'. Otro pequeño corazón recordará el segundo aniversario del accidente dentro de las instalaciones del aeropuerto. Posteriormente, los familiares se trasladarán hasta el lugar exacto del siniestro, en la pista 36 de la terminal cuatro de Barajas, para realizar otra ofrenda floral.

Pero Madrid no será el único lugar donde se recordará a los fallecidos. Canarias vivirá con especial emoción este día, ya que la mayoría de las víctimas eran naturales de esa comunidad. Y es que el MD-82 de Spanair pretendía despegar del aeropuerto de la capital para dirigirse a Las Palmas.

La playa de Ojos de Garza (Telde) ya fue escenario ayer de una ofrenda floral en el mar donde se recordó, entre lágrimas, a cada uno de los desaparecidos. En el Parque de Las Mimosas, también se rindió tributo a las personas que perdieron la vida hace dos años. Asimismo, en la Playa de Las Canteras de Gran Canaria se inaugurará este viernes una obra, 'El Cubo', en recuerdo de todos ellos.

«Complejidad»

A diferencia del primer aniversario, en el que el dolor de las familias se vio incrementado por la indignación de no tener noticia alguna sobre las causas que desencadenaron el accidente, esta conmemoración se atisba algo más sosegada. El pasado martes, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), anunció su intención de dar a conocer los resultados del informe final de la investigación en diciembre, todo un 'alivio' para los familiares.

Hasta el momento, la instrucción judicial consta de 11.300 folios a los que hay que sumar 45 causas separadas abiertas debido a la «gran complejidad» del proceso que investiga el juez Juan Javier Pérez. El caso se encuentra en estos momentos atascado en una de las pruebas clave para conocer qué provocó la caída del avión, el relé R2-5, que pudo desconfigurar los sistemas de seguridad de la aeronave.

En todo caso, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid consideran que la instrucción está «avanzando oportunamente», algo que no comparte el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas. El SEPLA denunció la «lentitud» del proceso, aunque espera que el informe final aporte «un diagnóstico profundo y minucioso» de las causas de la tragedia.

El sindicato de pilotos recordó el incidente de un MD-82 en Lanzarote en 2007, que tardó dos años en resolverse. Para el SEPLA este caso «probablemente» hubiera evitado el siniestro de Spanair, ya que las causas, a priori, parecen similares.