La factoría recuperaba la tranquilidad en la tarde de ayer. :: A. J.
Ciudadanos

Los trabajadores de Gadir Solar se olvidan del convenio del metal

El compromiso inicial de la dirección, por el que se desconvocan las movilizaciones, tiende más hacia un marco laboral independiente

PUERTO REAL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la factoría puertorrealeña de paneles fotovoltaicos de Gadir Solar han acordado desconvocar las movilizaciones que tenían previstas durante sus tres turnos para la jornada de hoy, después de alcanzar un acuerdo de partida con la dirección de la empresa.

«La negociación es la mejor salida», defendía el secretario de Política Sindical de MCA-UGT, Manuel Díaz, quien se ha felicitado por los términos resultantes. Desde su punto de vista, «se ha cumplido la primera reivindicación de los trabajadores», que pasaba, según refleja, por el reconocimiento por parte de la dirección del comité de empresa como «órgano colegiado representante de los trabajadores».

Una de las principales reivindicaciones puestas sobre la mesa, relativa a la adopción del convenio del metal, en lugar del vidrio, al que actualmente se acoge la plantilla, parece haber sido llevada hasta un término medio. La petición, vinculada a la inclusión en la plantilla de antiguos trabajadores de Delphi, ha quedado diluida, aunque Díaz valora la actitud de la patronal de «sentarse a negociar» sobre los puntos establecidos por los empleados.

El representante de UGT matiza que muchos de los aspectos que se habían solicitado a la empresa se encontraban dentro del propio convenio del metal, por lo que pronostica que, más allá de acogerse a este, la negociación desembocará en el futuro en un «convenio de empresa», específico para la compañía.

Para Díez este hecho no supone ninguna rebaja a las pretensiones de los trabajadores: «Siempre que se cumpla con los puntos fundamentales, nos da igual como se llame», reforzó el sindicalista.

Tomando como punto de partida la demanda de mejoras laborales presentada por los operarios, ambas partes han acordado establecer un calendario de negociaciones que se extenderá hasta finales de diciembre, y en el que se tendrán que concretar los términos por los que se regirán las relaciones laborales durante los dos próximos años.

Entre los compromisos consensuados ayer, según ha informado UGT, se encuentra el establecimiento de una salario que tendrá vigencia para ese mismo periodo de tiempo, y en el que se va a diferenciar una parte fija de otra variable.

De hecho, en este primer planteamiento ya se ha pactado un fijo de 21.000 euros, que según refleja Díaz, «la empresa no ha puesto problemas para recoger por escrito». En cualquier caso, este tope no se alcanzará de inmediato, sino de manera progresiva de aquí a 2012, ante lo que el portavoz de UGT considera que «la empresa tendrá margen suficiente» para asumir la subida.

Cambios en la jornada

Otros aspectos en los que la dirección ha mostrado su disposición a hablar son los relativos a las jornadas, calendarios y turnos. En este sentido, se ha comprometido a informar al comité ante cualquier paralización en los ritmos de producción que pudiera suponer una modificación en la jornada habitual de los operarios, al margen de los motivos a que esta se deba

Dentro del nuevo marco de relaciones, los representantes de los trabajadores podrán igualmente opinar acerca de los factores que determinen dichos cortes.

Los integrantes del comité se han mostrado abiertos a estudiar todas aquellas propuestas que puedan ser planteadas desde la dirección, al tiempo que remarcan su disposición a ofrecer alternativas que tiendan a un acuerdo que satisfaga por igual las propuestas presentadas tanto de una como de otra partes.

En otro orden de cosas, los representantes sindicales han pedido disculpas por las posibles molestias que pudo haber ocasionado el corte de la carretera industrial cercana a la factoría en las primeras horas de la mañana del pasado miércoles, a modo de protesta. «Muchas veces, aunque no nos guste, es la única medida que nos queda», se excusó al respecto Manuel Díez.