Economia

Zimbabue se dispone a adoptar la moneda china

El presidente Mugabe estudia pactar con Pekín el establecimiento del yuan como divisa nacional

SHANGAI. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni siquiera es convertible, pero pocas divisas dan tanto de qué hablar como el yuan. Su manipulación por parte de China es objeto de guerras diplomáticas y amenazas económicas. EE UU y Europa consideran que su cambio está notablemente infravalorado para facilitar las exportaciones de los productos locales y no dudan en contrarrestar ese efecto con aranceles que coquetean con la ilegalidad en el marco de la Organización Mundial del Comercio. No obstante, podría haber un país que mire con muy buenos ojos al billete rojo.

Según el diario 'First Finance Daily', el retrato de Mao que va impreso en el papel moneda chino podría ser de curso legal en Zimbabue. Aunque no hay confirmación oficial, el uso de la divisa china podría dar estabilidad monetaria al país africano, cuya inflación es muy alta. En su momento de más fortaleza, el dólar de Zimbabue equivalía a 1,59 dólares estadounidenses. En abril del año pasado, tras la mayor campaña de expropiación agraria de África, dejó de imprimir su moneda cuando ni siquiera se podía adquirir gran cosa con el billete de cien mil millones. Ahora pueden utilizarse el billete verde estadounidense y el rand sudafricano.

En cualquier caso, este año está previsto que Zimbabue introduzca cambios importantes en su sistema monetario. La idea era acuñar una nueva divisa, con unos cuantos ceros menos que la anterior. Pero la campanada podría ser más sonada. La visita de Robert Mugabe a China la semana pasada, con motivo de la Exposición Universal, sin duda ha tenido contenido político. El dictador ha agradecido el apoyo de China, a pesar de las sanciones internacionales. Según lo publicado por el 'First Finance Daily', el director del Departamento de Turismo del país africano, Walter Mzembi, ha sido el encargado de discutir la posibilidad de que el yuan pueda circular en Zimbabue. «Espero que en el futuro nuestro pueblo pueda utilizar tarjetas de crédito chinas y el yuan para hacer compras», dijo.

Si se confirmara, la presencia de China en el continente negro recibiría un espaldarazo sin precedentes: está invirtiendo ingentes sumas en infraestructuras para obtener materias primas e introducir sus productos en un territorio al que Occidente ha dado tradicionalmente la espalda. Realizar transacciones en la misma moneda sería un salto cualitativo espectacular.