Economia

España encabeza el auge de la construcción en Europa

Las actividades vinculadas al ladrillo crecieron en junio un 18,6%, frente al 3,1% registrado de media entre los países del euro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese al estallido de la burbuja inmobiliaria, España sigue al frente de la actividad de la construcción en la zona euro. Según datos de Eurostat, en junio el sector registró un aumento del 7,2% respecto del mes anterior, mientras que en el resto de países que utilizan la moneda única este índice se situó en el 2,7%. En la Unión Europea, sólo Rumanía edificó más durante el sexto mes de 2010, con un 16,5%.

En términos interanuales, España muestra un incremento en la construcción del 18,6%, cuando la media de los países del euro tan sólo alcanza el 3,1%. Por detrás, y a una distancia considerable, figuran en ese ranking Reino Unido, que registra un 13,6%, y Polonia, con un 10,2%. Por el contrario, Hungría, Bulgaria y Eslovenia sufrieron caídas superiores al 17%.

En el mes de junio la obra civil, canalización de aguas, tendido eléctrico, señalización o telecomunicaciones, subió un 1,2% en la eurozona y un 2% en la UE respecto de mayo. La subida fue del 6,4% y el 0,6%, respectivamente, respecto del mismo mes del año pasado.

A pesar del desplome que tuvo lugar entre 2008 y 2009, los datos publicados por Eurostat demuestran que el sector del 'ladrillo' se mantiene como uno de los más importantes. El Gobierno quería aprovechar la crisis para cambiar el modelo productivo y conducir al país hacia una economía donde primasen la innovación, el valor añadido y el conocimiento.

«Nuestra estructura productiva tiene que ampliarse, tiene que ganar sectores innovadores, competitivos y que la construcción no vuelva a tener tanto peso», declaró hace un año el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Por esa razón, a finales de noviembre de 2009, el Parlamento aprobó la ley de Economía Sostenible con el objetivo de cambiar el modelo y para que la recuperación económica fuese más vigorosa.