3
LA SUCIEDAD, EN IMÁGENES

Un vertedero con vistas al mar

Los vecinos denuncian que los ciudadanos tiran por la balaustrada todo tipo de residuos y advierten de la presencia de ratas en la zona La escollera del paseo marítimo de la Barriada de La Paz lleva más de dos años sin limpiarse

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Barriada de La Paz tiene dos caras: la de la superficie y la del nivel del mar. Si pasear por el recién estrenado paseo marítimo de la zona se ha convertido en una experiencia cautivadora para cualquier ciudadano, asomarse a la balaustrada puede llegar a ser repugnante. La falta de civismo de los propios ciudadanos ha convertido este balcón a la Bahía en un auténtico vertedero con unas privilegiadas vistas al mar.

La escollera que protege todo el frente marítimo que abarca desde Puntales hasta el barrio de Astilleros se ha convertido en un gran cubo de basuras, donde se concentran desde carros de la compra hasta bicicletas oxidadas que han sido abandonadas por sus propietarios. Las botellas, los plásticos, algunos trozos de madera de las embarcaciones que han sufrido algún percance durante los temporales de invierno y hasta alguna que otra silla de playa se agolpan en las piedras a la espera de que uno de los golpes de mar se los lleve mar adentro, donde descansarán eternamente.

Estas acciones no sólo ocasionan importantes daños medioambientales al litoral gaditano sino que además hacen un flaco favor a la imagen de la ciudad, ya que cada vez son más los turistas que eligen esta parte de la ciudad para pasear.

Lo más preocupante de esta situación es que ninguna administración se quiere hacer responsable de llevar a cabo las labores de limpieza. El Ayuntamiento de Cádiz asegura que los residuos se encuentran en el mar y, por tanto, deben ser otras instituciones las que se hagan cargo del trabajo, algo que rechazan otras administraciones, que consideran que son residuos sólidos urbanos y por tanto deben ser eliminados por los ayuntamientos. Entre argumentos de unos y otros ya han transcurrido más de dos años de que se retiraron los últimos residuos de la zona. En este caso, fueron los operarios de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz los que organizaron una actividad voluntaria junto con las asociaciones de vecinos de la zona para hacer frente a la suciedad. Luis Arenal, presidente de la asociación de Astilleros, que estuvo presente en aquella convocatoria, asegura que fueron los propios vecinos los que motivaron estas labores a través de numerosas reclamaciones ante el Ayuntamiento. «Nosotros solos no podemos hacer este trabajo porque es peligroso, porque podemos caernos al mar, pero nadie nos hace caso cuando denunciamos la situación en la que se encuentra el paseo», apuntó Arenal.

Roedores y mal olor

Además, advirtió que la constante acumulación de basura a lo largo de toda la escollera ha provocado también la presencia de ratas en la zona, que se encuentran, sobre todo, en el tramo de los desagües de aguas pluviales, y que se alimentan de lo que van encontrando. Otro de los problemas que denuncian los vecinos es el mal olor que desprende la zona.

Esta constante falta de entendimiento entre las administraciones a la hora de hacerse cargo de estas labores, no sólo ha afectado a esta zona de la ciudad. El frente del Campo del Sur también arrastra el mismo problema y los famosos bloques se entremezclan con todo tipo de desperdicios arrojados desde el paseo, ofreciendo un aspecto deslucido de uno de los espacios de la ciudad que recibe la visita de más turistas.

En Cádiz, la suciedad tiene vistas al mar y es tan libre como el viento que la azota.