Baja siniestralidad sin multas
Actualizado: GuardarLa caída de la siniestralidad del pasado puente con relación al de 2009 ha sido espectacular: solo han fallecido diez personas frente a 31 del año anterior. Con todo, para entender el 'milagro' hay que remontarse bastante más atrás: en el 2000, murieron en nuestras carreteras 5.576 personas; y 4.741 en 2004, año en que el actual Director General de Tráfico, Pere Navarro, se hizo cargo de su tarea, ya se había bajado a 2.989 muertes; en 2009, las víctimas mortales fueron sólo 1.910. La espectacular reducción de víctimas en el pasado fin de semana se ha producido a pesar de que la Guardia Civil mantiene su no declarada huelga de 'bolígrafos caídos'. Y, como es lógico, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGG) ha utilizado el dato para negar cualquier relación entre la siniestralidad y el control riguroso del tráfico. Tal argumentación es marrullera porque, conociendo la naturaleza humana, es probable que sin vigilancia volviésemos pronto a las andadas. Sí es cierto que se ha producido un cambio radical de mentalidad en los conductores, que ya sería difícil de revertir. De ahí que sea razonable exigir a la Administración que aparque su avidez sancionadora y que se ocupe de mejorar el sistema vial, que es el elemento todavía intocado en este arduo problema.