El maestro salda la deuda con Jerez
Las entradas salen a 30 y 50 euros, de forma anticipada y a 36 y 60 en la taquilla del conciertoPaco de Lucía actuará esta noche en la plaza de toros después de años de ausencia
JEREZ. Actualizado: GuardarDe histórico se puede catalogar el hecho de que Paco de Lucía vuelva hoy a Jerez después de tantos años. Dentro de su gira 2010 que le está llevando a recorrer toda Europa, el de Algeciras, y gracias al empeño del promotor José Luis Lara, volverá a la ciudad donde en 1962 actuó junto a su hermano Pepe en el Concurso Internacional de Arte Flamenco, con el sobrenombre de Los Chiquitos de Algeciras.
En esta gira el maestro de la guitarra hará más de sesenta galas en apenas diez meses, con un elenco artístico renovado por completo. Después de varios años con sus habituales, ha querido dar espacio a jóvenes artistas del panorama flamenco. Contará con el baile de Antonio Fernández 'El Farru' , David de la Jacoba y Duquende en las voces, Alain Pérez en el bajo, Antonio Serrano en los teclados y la armónica, Piraña en la percusión. Como segundo guitarra, su sobrino Antonio Sánchez.
El maestro volverá a brillar esta noche en la plaza de toros de Jerez, sobre las 22.00 horas. Este espectáculo forma parte de la oferta que cada verano se ofrece dentro de la programación de Cultura y Fiestas. El escenario jerezano es un lugar al que Paco de Lucía tiene respeto, por ser esta una tierra de flamenco en todos los sentidos, y donde en palabras de éste «hay arte en cada esquina de la ciudad».
La trayectoria de Paco de Lucía comenzó en su pueblo natal. Con apenas doce años formó parte de la compañía de Juan Valderrama y recorrió América gracias a la intermediación de su hermano Ramón. A partir de ahí, y de su contacto con Niño Ricardo, la guitarra del genio de Algeciras evolucionó hasta encontrarse donde hoy se encuentra, además de conocer a Sabicas, que fue otro de los grandes de la sonanta que influenció en su carrera. A partir de aquí, y de entrar en contacto con José Monge Cruz, 'Camarón de La Isla', ambos dos revolucionaron el flamenco tal y como se entendía hasta entonces.
Unión con Camarón
La discografía conjunta de los dos artistas se hace indispensable en toda discoteca flamenca. En solitario sus grabaciones son más que extensas. El genio universal de la guitarra desgranará en su paso por Jerez los temas más relevantes y significativos de su carrera artística. Premio Príncipe de Asturias 2004, Hijo predilecto de Andalucía, Doctor Honoris Causa por el Berklee College de Boston, son algunos de los reconocimientos obtenidos por su ardua labor.
El binomio que formaron en su día Camarón de la Isla y Paco de Lucía forma parte de la leyenda del flamenco. Un tándem con una influencia sin precedentes en la música del siglo XX. Paco de Lucía está llamado a ser una leyenda viva del toque flamenco. Un renovador del toque que ha alumbrado el futuro de la guitarra flamenca en toda su dimensión.
Las localidades tienen un coste en formato de venta anticipada, de 30 euros (en tendido) y de 50 (en el albero).