PUERTO REAL

Barroso critica que el Consorcio no dé «ni un euro» para el puente Zuazo

El primer edil considera que esta actitud denota «un clamoroso déficit intelectual y de interpretación histórica»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento puertorrealeño ha expresado sus quejas porque «el Consorcio del Bicentenario no ha dado ni un solo euro en el puente Zuazo, mientras que se ha gastado el dinero en otros lugares que no tienen nada que ver con el Doce», en referencia a intervenciones como la que se lleva cabo en el Castillo de San Sebastián de Cádiz.

La protesta expresada por el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Antonio Noria, ha encontrado su adhesión en el propio alcalde, José Antonio Barroso, quien ha denunciado que, a su manera de ver, esta actitud «denota un clamoroso déficit intelectual» por parte del Consorcio. «O como mínimo de interpretación histórica», añade.

Barroso ya había insinuado poco antes que había intereses para que la zona «siguiera oculta». Incluso ahondó aún más, para reforzar que «a los que han interpretado el Doce les ha costado trabajo hacer caso a lo que decían los Ayuntamientos de Puerto Real y San Fernando», razón por la que, desde su punto de vista, «esta zona se dejaba fuera de cualquier inversión».

El jefe del ejecutivo local recuerda cómo la Armada, en su opinión, «pretendió desembarazarse» de los terrenos, y los vendió a un privado, al que ahora ha habido que expropiar. Al parecer, las pretensiones de este último eran llevar a cabo una ampliación del polígono industrial de Tres Caminos y disponer en la zona una gasolinera, algo que desde la administración municipal se estimaba «incompatible con el sitio histórico».

Barroso resalta por el contrario cómo «a principios de los años 80 el Ayuntamiento puertorrealeño tomó en el Plan General de Ordenación Urbana la decisión estratégica de proteger dicho espacio».

Por otra parte, el portavoz del equipo de gobierno recordó que dentro del convenio de colaboración para la rehabilitación del Real Carenero, se recoge una cláusula que dicta que cuando sean culminadas las obras, la conservación y explotación corresponderá al Ayuntamiento puertorrealeño

De cara a la finalización de esos trabajos para el próximo 25 de septiembre, Barroso pronostica que con esta nueva instalación cultural «Puerto Real se situará en primera linea de la oferta de sitios históricos de la provincia de Cádiz para España y el mundo».

En este sentido, avanzó que antes de esa fecha se pretenden lograr acuerdos que impliquen a todas las administraciones, con vistas a su mantenimiento y gestión.

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Lola Sanisidro, incidió en que con esta puesta en valor «la ciudad se incorpora a las actuaciones del Bicentenario con unas obras que pueden ser las de más envergadura en recuperación de espacios históricos de la Bahía».