Dinero en las redes sociales
Actualizado: GuardarLa gran innovación que ha aportado Internet a la comunicación en general y al negocio de la publicidad en particular tiene una faceta relevante en las redes sociales, cuyas plataformas -Facebook, Twitter, la española Tuenti, etc.- aprovechan su extraordinaria popularidad -Tuenti es desde hace nueve meses la página que más tráfico soporta en España- para publicitar productos, con la ventaja de disponer del perfil de cada usuario y poder acomodar mejor que nadie la oferta a la demanda. Además, esa publicidad es más sutil que la convencional en Internet: no usa 'banners' sino sugerencias, ofertas, etc., por lo que resulta singularmente eficaz. No es, pues, extraño que Telefónica haya decidido adquirir el 85% de Tuenti por 75 millones de euros. Es evidente que quien entrega datos personales a la Red no podrá después quejarse de violación de su intimidad; sin embargo, produce cierta desazón saber que los rasgos que nos caracterizan -preferencias, aficiones, etc.- pasan a formar parte de gigantescas bases de datos que utiliza el mercado para seducirnos. En cualquier caso, nunca fue más cierto que nosotros somos los verdaderos custodios de nuestra identidad.