![](/cadiz/prensa/noticias/201008/16/fotos/3095837.jpg)
La inconexa red de carriles bici de Jerez
El PGOU prevé hasta siete itinerarios que unirán las nuevas barriadas, pero que excluyen al centro Los ciclistas lamentan la falta de vinculación entre las líneas que hasta ahora cruzan la ciudad
JEREZ. Actualizado: Guardar«Son caminos a ninguna parte». La mayoría de las críticas a la todavía escasa infraestructura de carriles bici de la ciudad obedecen a un carácter: su funcionalidad. «Se ha establecido en función de 'líneas de deseo', recorridos que ya usaba la gente». Y colectivos como el de Bici Urbana ven en la de Jerez una oportunidad perdida, como expone Santiago Sánchez desde esta asociación con un ejemplo: «Toda la circunvalación nueva que se ha hecho en la nacional cuarta por el hospital no incluye el carril bici».
Desde el Consistorio se prevé precisamente que todas las nuevas urbanizaciones que se acometan a tenor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) cuenten con su correspondiente desarrollo en cuanto a movilidad sostenible. Pero más difícil lo tiene el centro para ser más ameno para las dos ruedas a pedales. «El Ayuntamiento está siendo muy cobarde. Es contradictorio con la política de movilidad sostenible que se sometan a la 'dictadura del tupo de escape'», defienden desde Bici Urbana.
«A la larga no es tan impopular», añade el portavoz ciclista. La comparativa inevitable se establece con la capital andaluza: «Nosotros lo llamamos el 'efecto Sevilla'». Se trata del resultado que produce el establecer una extensa y organizada red de carriles bici para que después los usuarios sean los que respondan con un crecimiento exponencial de la utilización de este tipo de transporte, como ha sucedido en la ciudad hispalense.
«En Jerez los usuarios se están multiplicando sin tener las infraestructuras». La población parece estar cada vez más concienciada con este medio de transporte, según los ciclistas. Y los motivos puede que sean bien distintos del plus ecológico: «Antes nos conocíamos todos, porque somos gente muy concienciada. Pero ahora vemos que hay mucha gente que lo usa como medio de transporte barato».
De vuelta con la comparativa sevillana, surge el papel de la bicicleta pública en el desarrollo de la red ciclista: «El vandalismo no ha acabado con el sistema de préstamo, como decía el Ayuntamiento. Ha sido el mantenimiento. En Sevilla, cada bicicleta estropeada tarda una semana o dos en pasar por el servicio de reparaciones. En Jerez esto no se hizo desde un principio». Las quejas en torno al extinto sistema de alquiler municipal son amplias: «Las bicis eran de tamaño 'junior'», asegura este miembro de Bici Urbana, que vivió su experiencia con ellas: «Mido 1,78 metros y, para un trayecto de cinco minutos, acabé con las rodillas ardiendo».
Puntos negros
Una de las zonas más conflictivas para el uso de la bicicleta la supone la glorieta del motorista, en la avenida de Arcos: «No hay ningún tipo de señalización, ni en el suelo».
La carretera cruza el carril bici sin mayor indicación que la falta de continuidad del mismo en este punto que, junto a la avenida Juan Carlos I, albergan las carencias más graves. Desde el Ayuntamiento aseguran que estas quejas se solucionarán en breve.