El que fuera fundador de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla vive en Alcalá desde 2003. :: LA VOZ
Sociedad

«Lo mejor de esta edición ha sido el taller didáctico para los niños»

El contrabajista destaca de este 2010 el estreno de la Joven Orquesta del Bicentenario y la respuesta del público en todos los conciertos Matthew Coman Músico y organizador del Festival Al-Kalat

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A pesar de las dificultades, el Festival de Música Al-Kalat se ha hecho aún más grande en este 2010. Gracias, entre otros muchos apoyos, al tesón de su organizador, Matthew Coman. El músico hace balance de esta primera parte de la sexta edición.

-Falta ponerle el colofón a esta sexta edición pero, ¿podría hacer ya una valoración?

-Ha ido muy bien todo pero, sobre todo, destaco el apartado didáctico de esta edición. El hecho de que haya habido 60 niños en el pueblo recibiendo clases de músicos de primer nivel es muy importante.

-Algunos de esos niños forman parte de la recién estrenada Orquesta Joven del Bicentenario, formándose nada más y nada menos que con David le Page.

-Es digno de mencionar. Que David le Page, que hace dos meses grabó 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi, esté en un pequeño pueblo de la sierra de Cádiz dirigiendo a estos niños es para sentirnos orgullosos.

-No le han faltado apoyos a esta orquesta...

-Han acudido muchos políticos en el pueblo y todos quieren apoyar a la orquesta. También es muy importante para el festival que el estreno se haya producido en su seno. Sin las administraciones públicas y el pueblo no tiene sentido la música. Gracias a ellos los chicos tienen la oportunidad de recibir clases de prestigiosos profesionales.

-¿Cómo ha respondido el público?

-Cada vez mejor. Para el concierto de Vivaldi a la luz de las velas tuvimos que poner más sillas. Acudieron más de 500 personas.

-¿Es el espacio intimista en el que se desarrolla el festival el secreto de su éxito?

-Sí, sin duda. Hay gente que le gusta la 'aventura' de ir a un pueblo y ver un concierto de primera calidad en el patio de un colegio. Es un poco rústico pero forma parte del encanto.

-¿Renunciarían a ese encanto por aumentar el aforo?

-No creo. Si aumentáramos el precio o cambiáramos la ubicación sería perjudicial para el ambiente. Otros festivales se echaron a perder precisamente por eso. El de Alcalá está consolidado y ha ido creciendo paso a paso, sin grandes 'booms'.

-¿Tiene alguna edición favorita de las seis organizadas?

-La tercera y ésta. La tercera fue especial porque se consiguió un gran éxito de público gracias a la presencia de figuras como Pilar Jurado. La última ha gustado a todos por el apartado didáctico y porque los conciertos han sido más largos.