Año en blanco para el desarrollo de polígonos industriales en la provincia
La Confederación de Empresarios de Cádiz reclama más suelo y la puesta en marcha de los parque de Las Aletas y Miralrío
CÁDIZ. Actualizado: GuardarIgual que en 2009. Así es como están la situación del suelo industrial en la provincia según un informe de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz (CEC). Sin duda, la paralización del tan ansiado proyecto de Las Aletas, que podría haber aportado más de 500 hectáreas, y el polígono de Miralrío que aún está pendiente de la aprobación del proyecto de urbanización, han sido las dos principales causas por las que en la provincia, no se hayan puesto en valor nuevas superficies industriales.
El vicepresidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, lamenta esta situación porque de nuevo «nos volvemos a enfrentar con las mismas condiciones que el año pasado: con un suelo escaso y caro» ya que con la incorporación de los terrenos de este polígono, sumado a los de Chiclana, el suelo industrial de la provincia podría haber superado los 30.000 metros cuadrados. Sin embargo, Rojas aún se muestra optimista con la reunión que el Consorcio de las Aletas tiene previsto celebrar el próximo mes de septiembre «y en el que esperamos que nos den buenas noticias».
Para la CEC, el parón en las obras en el polígono de Puerto Real es un alto precio que la provincia no puede permitirse ya que «han sido numerosos los empresarios que han dejado de preguntar por el suelo disponible en Las Aletas».
Más de 100 para elegir
Actualmente la provincia cuenta con 111 polígonos industrial. En Cádiz capital solo existe disponibilidad, un 10% de su espacio, en el recinto interior de Zona Franca mientras que en Jerez ofrece al mejor postor el 60% del parque Guadalquivir y el 2% del Agroalimentario. Puerto Real aumenta la oferta disponible ya que todavía cuenta con el 25% de la superficie de Tres Caminos libre, mientras que en Salinas de Poniente de El Puerto de Santa María solo dispone del 2,5% y en el Parque Tecnológico Tecnobahía de un 17%.
En Rota se ha agotado la superficie disponible en el polígono industrial P.P.2 y P.P.3, por lo que ya han comenzado las obras de urbanización del futuro parque empresarial Villa de Rota. Dicho parque está a la espera de la aprobación definitiva de la modificación del Plan General que califique el suelo del futuro polígono Las Marismas. En San Fernando aún existen naves libres en Fadricas II y Puente de Hierro.
En La Janda, el polígono El Machorro de Medina está al 89% de su ejecución mientras que el de Paterna aún sigue siendo un proyecto pendiente para el gobierno municipal. En Conil aún se ofertan parcelas en La Zorrera y en Barbate aún queda el 30% del Olivar por completar.
En la Costa Noroeste hay disponibilidad en Trebujena, concretamente, unos 19.000 metros cuadrados en el sector Industrial XIV y un 10% del polígono Entrevaguada. En la localidad de Chipiona los polígonos U.E. 16 La Estación y U.E. 15 Madroñal disponen del 85% y y 10% libre de su superficie, respectivamente.
En Sanlúcar no existe disponibilidad de suelo actualmente y se está tramitando la documentación necesaria para el desarrollo de dos nuevas áreas industriales.