Una carretera podría acabar con la migración de animales en África
Cada año millones de manadas de especies salvajes se trasladan desde el Serengeti a la reserva del Masai Mara, en Kenia
NAIROBI. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Tanzania ha aprobado la construcción de una carretera que podría acabar con la 'Gran Migración' anual de animales salvajes entre el parque natural tanzano del Serengeti y la reserva del Masai Mara, en Kenia, según expertos en asuntos medioambientales. La carretera se extenderá por 480 kilómetros, 53 de los cuales atravesarán el Serengeti y la ruta por la que anualmente unos dos millones de ñúes, cebras y gacelas cruzan hacia el Masai Mara en busca de nuevos pastos.
«Creo que la carretera perjudicaría la 'Gran Migración ' de tal forma que podría convertirla en un hecho histórico que las futuras generaciones no podrán ver» personalmente, dijo en Nairobi el conservacionista keniano Richard Leakey.
Cada año, cuando se inicia la temporada seca en julio, millones de animales dejan las praderas del Serengeti y en su marcha hacia el norte cruzan el río Mara, donde muchos caen presa de los cocodrilos.
La migración lleva a las manadas a la reserva natural del Masai Mara, más húmeda y con pastos más frescos en esta época del año, de donde regresan a Tanzania en octubre, en un viaje observado por cientos de miles de personas y que constituye una de las mayores atracciones turísticas de ambos países.
El anuncio en junio pasado del que el Gobierno tanzano construiría la carretera a través del Parque Nacional del Serengeti, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1981, provocó una inmediata reacción internacional por parte de organizaciones ecologistas y de turistas.
Una página web ha conseguido que 3.900 personas unan sus firmas contra el proyecto y ha formado un grupo en la red social Facebook al que apoyan más de 14.600 usuarios.
Según Leakey, la carretera no sólo funcionará como una barrera y podría provocar que vehículos arrollen animales, sino que hará más fácil la caza furtiva y que especies vegetales invasoras y enfermedades animales puedan extenderse rápidamente debido al transporte. La Sociedad Zoológica de Fráncfort (FZS, en inglés), que financia y colabora estrechamente en la administración del Serengeti, también se ha mostrado muy crítica con el proyecto.
«Con el comercio creciendo a un ritmo enorme en África, el transporte se va a incrementar significativamente en los próximos años, lo que provocará que cientos de camiones pesados crucen el Serengeti cada día», puntualizó la FZS en un comunicado en respuesta al anuncio del Gobierno tanzano.
La FZS ha propuesto un plan alternativo por el que la carretera bordearía el Serengeti por el sur, «serviría a cinco veces más gente que la (ruta) proyectada y sería igual de útil para conectar los mayores centros regionales». Las autoridades tanzanas defienden a toda costa el proyecto y afirman que seguirán adelante con el plan, que prevé que la carretera se empiece a construir a principios de 2012.