![](/cadiz/prensa/noticias/201008/13/fotos/3086889.jpg)
Descartan hallar supervivientes en el accidente minero de Chile
Actualizado: GuardarA una semana del colapso del yacimiento minero de cobre San José, al norte de Chile, la posibilidad de rescatar con vida a los 33 operarios atrapados son casi nulas. Las víctimas están a 700 metros bajo tierra y las tareas de búsqueda se complican día a día. En caso de haber sobrevivido al derrumbe del 5 de agosto, la temperatura allí es superior a 35º C. No se conoce si tienen oxígeno o agua para sobrevivir.
Hasta ahora todos los intentos de contactar con ellos han sido fallidos. El 7 de agosto, 48 horas después del accidente, un intento por salvarlos fracasó y derivó en un nuevo derrumbe. Al lugar ya han llegado maquinarias y equipos que realizan túneles y sondajes en torno al yacimiento, pero avanzan demasiado lento para la urgencia del caso. La mina está situada cerca de la ciudad de Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, la capital. Si bien en la historia chilena hubo accidentes mineros graves, este ha sido el peor en más de medio siglo.
El ministro de Minería, Laurence Golborne, admitió que la tarea de construir nuevas bocas y llegar a la profundidad del refugio donde podrían estar los operarios «podría tardar meses» debido a las distancias. Asimismo, Golborne advirtió de que «son bajas» las probabilidades de hallar supervivientes.
Las familias lo saben. Son descendientes de mineros. En algunos casos, los padres, retirados de la actividad, esperan a sus hijos en campamentos junto al yacimiento y han sumado su experiencia y compromiso a la de los rescatistas para llegar hasta el fondo lo antes posible. Saben lo que se siente.
Renuncia de altos cargos
El presidente Sebastián Piñera pidió la renuncia de tres altos cargos del Servicio Nacional de Geología y Minería, quienes entendieron que se trata de un precio político que el mandatario debió de pagar por el desastre. La mina San José es privada, pero el Estado es el encargado de controlar la seguridad.
Los funcionarios relevados de sus puestos explicaron que su oficina opera con tan solo 16 inspectores para más de 3.000 faenas mineras en todo el país. O sea, que es un milagro que no hayan ocurrido hasta ahora siniestros peores. Los expertos indican que los mayores peligros están en la pequeña y mediana minería, no en la grande.
De hecho, San José ya había sido clausurada por el Servicio en 2007 tras dos accidentes menos graves que este. Reabrió en 2008, por el afán de extraer el mineral que China devora en los últimos años para su desarrollo. Chile es el mayor productor mundial de cobre, el metal estrella de sus exportaciones. La mayor parte del producto se destina a Pekín y la empresa más grande es la estatal Corporación del Cobre (Codelco).