Más de 60.000 personas se benefician de los servicios de Igualdad y Salud
La Delegación ofrece información y atención en violencia de género, inserción laboral e interrupción del embarazo, entre otros
JEREZ. Actualizado: GuardarMás de 60.000 personas se han beneficiado durante el pasado año de los recursos y servicios que desarrolla la Delegación de Igualdad y Salud. La delegada del área, Margarida Ledo, ha valorado especialmente los incrementos de participación que sigue registrando la actividad de acción y sensibilización, especialmente la mejora continuada de los diferentes protocolos de actuación con respecto al acceso de la población a los servicios municipales.
La valoración global de las acciones y medidas más destacadas del último año de gestión constata que 67.975 personas han recibido formación, información, atención y/o asistencia a través de los recursos, servicios y programas de Igualdad y Salud. Este cálculo estimativo considera un incremento en la respuesta de la ciudadanía, arrojando un balance de actuaciones y participación nuevamente positivo.
El plan de asistencia, prevención y erradicación de la violencia de género desarrolla actuaciones específicas en este ámbito mediante el Plan Municipal contra la Violencia de Género. Este plan despliega medidas de asistencia a mujeres víctimas, con atención individualizada, seguimiento y asesoramiento, así como apoyo para la reinserción mediante trabajo con grupos de mujeres, madres y también menores.
A ello se suma el programa de prevención, a través de campañas de sensibilización social y la formación a la ciudadanía con especial incidencia en la población joven y adolescencia, impulsando nuevos valores y nuevas actitudes igualitarias para la convivencia y la resolución de conflictos. El total de actuaciones en asistencia a mujeres e hijos/as víctimas de la violencia masculina ha ascendido de 4.884.
En el ámbito de la formación en valores igualitarios desarrollada en 57 centros educativos, la estimación de participación global supera las 20.000 personas (20.237), 9965 hombres y 10271 mujeres. Respecto al programa de promoción del desarrollo y la autonomía del movimiento de mujeres, se han impulsado acciones a través de la Casa de las Mujeres en las que han participado más de 8.000 mujeres de asociaciones y colectivos, en jornadas, charlas, encuentros y exposiciones.
Dentro del programa de formación y proyectos, que confirma el lugar preferente que la Delegación otorga a la formación profesional ocupacional de la población con el objetivo de promover la inserción socio laboral de las mujeres y promoción de su autonomía, se ha trabajado con una población cercana a las 600 personas y se han realizado acciones destacadas, tales como el Programa Unidades para el Empleo de Mujeres.
Promoción de la Salud
En el ámbito de la atención y asistencia en salud, el Centro de Promoción de la Salud adscrito a esta Delegación ha atendido a 9.290 personas mediante el teléfono de información en salud, atención directa en consulta sobre salud general y específicamente sobre interrupciones voluntarias de embarazo y píldora del día después. El perfil de las usuarias de este servicio sigue siendo fundamentalmente el de mujeres jóvenes y adolescentes.
En cuanto a implicación de los hombres en el proyecto igualitario, cabe destacar la acción directa del programa en prevención de la violencia contra las mujeres, así como actividades de participación y sensibilización.