Imagen de archivo de la sala de espera del centro de salud de La Granja. :: L. V.
Jerez

Los pacientes de Jerez pierden la paciencia

Los usuarios del SAS valoran positivamente la asistencia, pero dan la peor nota a los tiempos de espera en las consultasNueve de cada diez jerezanos se muestran satisfechos con sus centros de salud, aunque más de la mitad los mejoraría

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la sala de espera de los centros de salud, a diferencia de las consultas privadas del dentista, no suele haber revistas antiguas con las que entretenerse. Sin embargo, para desesperación de los menos pacientes, el tiempo medio que hay que aguardar hasta ser atendidos por un médico en Jerez oscila entre los 12 y los 14 minutos y medio. Así lo indica la última encuesta sobre satisfacción de los usuarios, dada a conocer ayer por el Servicio Andaluz de Salud, en la que el tiempo de espera vuelve a ser el aspecto del servicio sanitario que peor nota recibe de los pacientes. La encargada de dar los resultados para toda Andalucía fue la consejera del ramo, María Jesús Montero, que se comprometió en intentar mejorar este aspecto.

En torno a un 60% de los usuarios consultados en este estudio -que se realiza cada año desde el 2000- se mostró satisfecho con el tiempo previo a la consulta, lo que se podría interpretar como un aprobado holgado. Aparte, en este sentido, La provincia de Cádiz se sitúa por encima de la media autonómica, ya que sólo un 50% de los andaluces está de acuerdo con esperar los más de 15 minutos de tiempo medio.

En el resto de indicadores que se analizan en el estudio del SAS -como la comodidad de los edificios, el papeleo o la atención del médico, entre otras muchas preguntas- los centros de salud jerezanos sacan por lo general sobresalientes y notables altos. De manera que al menos nueve de cada diez usuarios dicen estar contentos y un 93% recomendaría el centro (y a su médico) a sus amigos y familiares.

Aun así, más de la mitad de los encuestados creen que hay «aspectos a mejorar» en ellos como el exceso de escaleras, que obliga a esperar a los ascensores o las instalaciones antiguas.

En la provincia

En cuanto a la provincia de Cádiz se refiere, no todos los ambulatorios logran la misma nota. Por ejemplo, los centros de salud de Jerez se encuentran dentro de la media de satisfacción andaluza, por encima del 80%, como los de Cádiz o El Puerto, donde se supera incluso esta media. En el lado opuesto, el centro de Barbate apenas contenta a un 60% de los ciudadanos, lo que lo coloca como el peor valorado de todos.

Algunos de los aspectos mejor valorados por los pacientes son, por ejemplo, el tiempo de consulta, la asistencia recibida o la confianza de la información (todos ellos, por encima de la media andaluza). Pero salen peor parados otros como la elección de especialista o el cambio de médico y pediatra, que sólo satisface a la mitad de los que gaditanos; que, a pesar de todo, son los más satisfechos de Andalucía en estos aspectos.