Imagen de una de las fichas que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial. :: M. Gómez
Ciudadanos

La memoria más viva del 36

El Archivo Histórico Provincial recibe 12.300 expedientes de presos de la Guerra Civil Interior traspasa a la institución las fichas de los reos que ocuparon el penal de El Puerto y las cárceles de Jerez y San Roque

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La memoria histórica sigue viva. El Archivo Histórico Provincial guarda entre sus paredes información fundamental sobre este asunto: el Ministerio del Interior ha traspasado a la institución gaditana 12.390 expedientes de presos de la guerra y la posguerra española. Sin embargo, sólo se han podido recuperar los archivos correspondientes a tres prisiones: el penal de El Puerto y las cárceles de Jerez y San Roque. Los expedientes de la Cárcel Provincial de Cádiz se han perdido.

Este año, el Archivo Histórico Provincial, gestionado por la Consejería de Cultura, ha cumplido su 35 aniversario. En este tiempo, ha acumulado unas 105.000 unidades, entre libros de registro y cajas archivadoras. Los últimos en sumarse han sido los documentos de presos salidos de las cárceles gaditanas, a pesar de que, como recuerda el director del Archivo gaditano, Manuel Ravina, ha habido una pérdida de patrimonio documental muy importante por diversas causas.

En el caso del penal de El Puerto, se han trasladado 10.260 expedientes de reclusos puestos en libertad entre 1934 y 1957. Aquí Ravina matiza que en la práctica penitenciaria española, a todo ciudadano que ingresa en prisión se le abre un expediente personal, y si el recluso se trasladara a otro centro, llevaría consigo su expediente personal en el que se siguen anotando las diversas incidencias ocurridas en su nueva prisión. Por tanto, normalmente el expediente de cada preso se conservará en aquella cárcel de la que salió en libertad.

Esta aclaración es importante para los familiares que buscan respuestas en las cárceles, ya que son muchas las personas que acuden al archivo del Penal solicitando el expediente personal de alguien de quien se tiene la certeza que estuvo ingresado en el mismo y no aparece, «algo especialmente significativo durante el primer franquismo, en el que el régimen tenía a los presos por rebelión militar en continuo movimiento de unas cárceles a otras, en lo que se ha venido a llamar turismo carcelario», recuerda el director del Archivo

Tras recibir los documentos, el Archivo Histórico Provincial ha elaborado una base de datos que ha resultado ser «de un extraordinario valor», como explica la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado. De esos 10.260 expedientes, 5.690 corresponden a personas que incurrieron en algunos de los delitos que el régimen franquista consideró para todos aquellos que se opusieron al golpe de Estado, en concreto, rebelión militar, auxilio a la rebelión, excitación para la rebelión, deserción. Supone, pues, un 55'4% del total recibido. En muchos de estos expedientes se conserva una copia de la sentencia del Consejo de Guerra que juzgó al recluso.