![](/cadiz/prensa/noticias/201008/11/fotos/3070116.jpg)
Banderas cumple medio siglo
El actor malagueño llega a la madurez de su carrera profesional con estrenos dirigidos por Woody Allen y Pedro Almodóvar
Actualizado: GuardarGuapo, simpático y polifacético, el actor malagueño Antonio Banderas cumplió ayer 50 años en un dulce momento para su carrera: estrena a finales de mes en España 'Conocerás al hombre de tus sueños', de Woody Allen, y vuelve a las órdenes de su mentor, Pedro Almodóvar, en 'La piel que habito'. Ha sobrevivido a la movida madrileña, a la prensa del corazón, a los premios Razzie y a los mordiscos a traición en pleno trasero de Rebecca De Mornay en 'Nunca hables con extraños'.
Dijo que no a la mismísima Madonna, que le perdonó luego al compartir protagonismo en 'Evita'. Y le robó las escenas a 'Shrek' poniendo voz al Gato con Botas. Su marca más profunda en Hollywood sigue siendo, no obstante, la Z que arañó con una espada en 'La máscara de El Zorro', la cinta que le convirtió en estrella. Pero en España sigue siendo el hombre siempre sonriente, siempre cariñoso, que nunca se pierde una Semana Santa malagueña.
Con Melanie Griffith, a la que conoció durante el rodaje de 'Two Much', de Fernando Trueba, forma una de las parejas más estables de Hollywood. Y con Robert Rodríguez y Salma Hayek una entente del cine latino en Hollywood que inauguraron con 'Desperado' y a la que ahora se han sumado, con Óscar incluido, Penélope Cruz y Javier Bardem. Curiosamente Griffith celebraba el lunes su cumpleaños, aunque ella tuvo que soplar 53 velas. Ambos protagonizaron junto a Eva Longoria el sábado por la noche la 'Starlite Gala', una fiesta benéfica que llenó de famosos el hotel Villa Padierna de Benahavís.
Sus inicios
Y es que a pesar de ser el actor español con más proyección internacional, Banderas nunca ha renunciado a su condición de malagueño. No en vano, fue en su tierra donde dio sus primeros pasos en la interpretación, concretamente en el Teatro ARA, impulsado por Ángeles Rubio-Argüelles, un proyecto que revitalizó la vida cultural en la década de los cincuenta y sesenta, y por el que pasaron también artistas como Raúl Sender, Fiorella Faltoyano, Tito Valverde y María Barranco.
Pedro Almodóvar, que ahora le devuelve al primer plano de la actualidad cinematográfica con su papel de cirujano plástico vengativo en 'La piel que habito', fue el que le animó a utilizar el apellido de su madre como nombre artístico y títulos como 'Laberinto de pasiones' o 'Matador' fueron asentando su estrellato en la gran pantalla. 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' y 'Átame' cimentaron su prestigio internacional y el golpe de suerte vino con una producción en Hollywood que sorprendió en la taquilla: 'Los reyes del Mambo'. No sucumbir a los encantos de la reina del pop en el documental 'En la cama con Madona' acabó de ponerle en el mapa y el cine estadounidense lo enroló, aunque como secundario, en superproducciones multiestelares como 'La casa de los espíritus', 'Philadelphia' y 'Entrevista con el vampiro'.
Banderas ha hecho un camino meritorio para mantener su estatus. Ahora, además de sus trabajos con Allen y Almodóvar se enfrenta al reto de interpretar a Dalí bajo la dirección de Simon West.