«En Jerez hay jóvenes valiosos, pero ahora es difícil hacerse un hueco»
Pepe Marín Comunicador y crítico flamenco asegura que hay una cantera prometedora de cantaores, pero cree que «no estamos en la situación idónea para que puedan despuntar»
JEREZ. Actualizado: GuardarLleva más de cuatro décadas instalado en la ciudad, por lo que Pepe Marín ya se considera «un jerezano más» aunque no reniega de sus raíces. A lo largo de estos años ha trabajado en muchos ámbitos del mundo periodístico, fundamentalmente como crítico de flamenco, y destaca que en el panorama actual hay «jóvenes valiosos».
-Aunque nació en Málaga, lleva más de 40 años en la ciudad. ¿Se siente ya más jerezano que malagueño?
-Llevo 42 años en la ciudad, pero uno no puede olvidar sus raíces, aunque lógicamente ya soy un jerezano más.
-En estos 42 años se ha movido en diferentes ámbitos, ¿qué le ha llenado más?
-Sí. He trabajado en prensa, televisión, teatro, fiestas..., pero me quedo con un poco de todo, porque todo tiene su gracia y me gusta. Si eres un comunicador, te tiene que gustar hacer de todo. También he hecho doblaje, cine o teatro, porque mi primera profesión fue la de actor, después pasé a locutor, como consecuencia de lo primero, y a partir de ahí he hecho de todo en los medios de comunicación.
-Aunque quizás el flamenco sea una de sus grandes pasiones.
-Es algo más. Tampoco es que sea lo prioritario. En orden de prioridades lo pongo todo en el mismo rasero. Es cierto que me gusta el flamenco, pero también otras músicas, como el jazz. De hecho, desemboqué en el flamenco a través del soul, con Redding, Jackson y todos los cantantes de mi época. Eso, sin duda, me llevó al flamenco, que tiene unas connotaciones extraordinarias.
-¿Cómo ve el panorama actual de flamenco en la ciudad?
-Creo que hay jóvenes muy valiosos que están tratando de despuntar. Ocurre que en estas circunstancias en la que estamos viviendo, cuesta mucho trabajo. En el mundo del espectáculo generalmente cuesta sacar la cabeza, pero el que la saca y sigue estudiando y trabajando puede conseguirlo, porque lo importante no es llegar sino mantenerse. Hay un futuro prometedor. Otra cosa es que los que somos mayores añoremos tiempos pretéritos, a gente como Sernita, Terremoto, Sordera, Piriñaca y tantos otros. Aún así estamos al tanto de lo que hoy se cuece y creo que hay futuro. Los mimbres están, pero la situación a veces no es tan idónea para que despunten de una manera rotunda.
-Ahora se están celebrando los 'Viernes Flamencos', qué opinión le merece este certamen?
-No pude ir el pasado viernes al primer día porque estaba fuera, presentando la final del concurso de la Petenera el pasado sábado y el miércoles estuve en Arcos haciendo lo propio con la Velada de las Nieves. Espero poder asistir este viernes, para ver cómo se da la cosa.
-¿En él están buena parte de las mejores figuras actuales?
-Creo que los 'Viernes flamencos', como todo, ha bajado en cuanto a nombres de relumbrón se refiere. No quiero decir con eso que no tengan calidad los que van, pero es impensable que José Mercé, Miguel Poveda o Miguel de Tena, por poner algunos ejemplos, pudieran ir, aunque hay artistas de la cantera jerezana. Otros años han venido Juan Villar o Remedios Amaya, con más impacto mediático. A veces ocurre, cuando vas a un festival, que el aficionado último te puede hacer pasar un mejor rato que una figura destacada, pero en el flamenco eso es muy complicado.