![](/cadiz/prensa/noticias/201008/11/fotos/3074163.jpg)
Los controladores aéreos no harán huelga durante el mes de agosto
El sindicato USCA se reunirá con AENA hoy y retira la amenaza de paros para no perjudicar al turismo
MADRID. Actualizado: GuardarLos controladores aéreos no harán huelga en agosto. El sindicato vuelve a la mesa de negociación para no perjudicar los intereses del sector turístico, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recoge el guante. Las dos partes se reunirán de nuevo hoy a las cinco de la tarde para retomar unas conversaciones que quedaron interrumpidas con un punto básico de fricción: el número de horas de trabajo y los salarios percibidos.
Los nueve vocales de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), que representan al 95% de los controladores aeroportuarios españoles, decidieron tras tres horas de reunión y por unanimidad no ir a la huelga en lo que califican como «un ejercicio de responsabilidad». La posibilidad de llevar a cabo una huelga había sido refrendada el 3 de agosto por el 98% de los integrantes del colectivo.
César Cabo, portavoz de comunicación del sindicato de controladores, afirmó que habían sido «definitivas» las declaraciones realizadas por el presidente del Gobierno. José Luis Rodríguez Zapatero había pedido horas antes a los controladores aéreos, en la rueda de prensa que tuvo lugar tras el despacho que con el Rey en el Palacio de Marivent, que aceptasen la última oferta presentada por el Ministerio de Fomento «cuanto antes» y les rogó que no convocasen el paro por «responsabilidad», ya que esta actuación podía haber producido efectos «más que negativos».
Aena reaccionó de inmediato a la decisión de los controladores. Su presidente, Juan Ignacio Lema, consideró positiva la decisión de USCA. Aunque lamentó que no hubieran abandonado de forma definitiva la amenaza del paro, expresó su confianza en que «la situación de huelga no llegue a producirse». Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea había puesto como condición para volver a sentarse en la mesa de negociación la retirada del anuncio de las movilizaciones.
De partida, Aena mantiene su propuesta de que la jornada anual de los controladores se extienda a 1.670 horas a cambio de un sueldo medio de 200.000 euros al año. Según Lema, estos parámetros están dentro de los estándares europeos.
Apoyo al turismo
Los controladores argumentaron que su decisión de renunciar a una huelga durante el mes de agosto se hacía eco de la preocupación del sector turístico y de los miles de pasajeros que se verían gravemente perjudicados.
Las grandes empresas del sector turístico -aerolíneas, grupos hoteleros- arrojarían unas pérdidas diarias cercanas a los 40 millones de euros, al verse afectados por los paros unos 690.000 pasajeros diarios. Por esta razón, habían advertido a los controladores de que estaban dispuestos a llevarles a los Tribunales si se negaban a seguir negociando o, en el último término, rechazaban un arbitraje externo.
Por este motivo, las asociaciones de compañías aéreas valoraron «positivamente» la desconvocatoria de la huelga y la recuperación de «las vías de negociación». Expresaron, en un comunicado, su deseo de que de esta forma finalice un largo periodo de reiterados incidentes, que se han traducido en importantes retrasos en los vuelos, que han ocasionado serios perjuicios a los pasajeros y han causado graves al sector y a la economía española.
También los hoteleros celebraron la vuelta a la normalidad. El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, invitó a los viajeros a confirmar sus reservas, y a los más retrasados, aquellos que pudieron haberse visto influidos por la incertidumbre, a realizarlas cuanto antes. Según sus cálculos, hasta un 30% de los turistas que viajarán en las semanas que restan del mes de agosto todavía no han reservados sus vacaciones.
La Mesa del Turismo, finalmente, recibió con alivio la decisión del sindicato. Sus miembros, en su mayor parte empresarios del sector, apuntaron que ya se han producido «tremendos perjuicios» con la incertidumbre provocada por los controladores aéreos. Además, pidieron a sus representantes que hagan «todo lo posible» para que no se vuelvan a repetir los anuncios de paros o la actividad irregular una vez concluido el mes de agosto.