Economia

El 43% de los ciudadanos justifica el fraude tributario

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 43% de los ciudadanos encuestados por el Instituto de Estudios Fiscales en su Barómetro anual justifica el fraude tributario. Para el 34%, las circunstancias obligan a incumplir los deberes fiscales «para salir adelante», mientras el 9% restante considera que «lo normal es evadir impuestos».

La evolución de este pensamiento poco tiene que ver con la crisis. En 2007, el último año de bonanza, un 41% de los consultados aceptaba que los contribuyentes engañaran al fisco si se veían obligados a ello por causas económicas, junto al 8% de los entrevistados que cuestionaba de plano el pago de impuestos con el argumento de que «todos tienden a hacerlo».

La tolerancia hacia el fraude es mayor entre los empresarios (50%) y los profesionales (48%) y crece a medida que aumenta la edad de los consultados durante su etapa activa, hasta alcanzar el 49% en el colectivo de 40 a 54 años. Cuando se acerca la edad de jubilación, los ciudadanos se vuelven menos permisivos con el engaño. Entre los mayores de 65 años, solo el 31% justifica el fraude fiscal.

Las vacas flacas han deteriorado, eso sí, la idea que los contribuyentes tienen de la honestidad tributaria de sus conciudadanos. En 2009, dos tercios de los encuestados piensan que el fraude fiscal ha aumentado en la última década. Excluido el efecto de la falta de respuestas, la proporción de quienes perciben un incremento de la conducta defraudadora se dispara al 75%, la más elevada desde que en 1995 se inició esta consulta. Antes de la recesión, ese porcentaje se situaba en el 51% y llegó a ser del 24% hace justamente diez años.

La consulta revela que uno de cada dos españoles considera el fraude fiscal una práctica generalizada. Y, cuando se habla de defraudadores contumaces, a los encuestados les viene a la mente la imagen de un empresario. Por eso, un 47% atribuye a los emprendedores la actitud fiscal más deshonesta. A gran distancia figuran las profesiones liberales (16% de menciones, frente al 14% de la consulta anterior) y los autónomos, que suben al 15% desde el 11% precedente.