Las altas temperaturas llevan a Cádiz a su máximo histórico de consumo eléctrico
En algunos localidades de la provincia se superaron ayer los 40 grados, y la alerta amarilla continuará hoy
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl intenso calor de estos últimos días hará que la provincia de Cádiz bata todos sus registros históricos de consumo eléctrico. Según las previsiones que maneja la compañía suministradora, Endesa, el uso intensivo de aparatos de aire acondicionado para refrigerar viviendas y locales comerciales, hará que en algunas jornadas de este mes puedan alcanzarse los 900 megavatios de consumo.
Este dato contrastaría, de confirmarse, con las estadísticas de los últimos años, donde el consumo ha permanecido prácticamente estable, y recordaría los guarismos de 2002, cuando una ola de calor parecida a la que azota Cádiz en estos momentos afectó a esta provincia.
Además, si el termómetro no da un respiro en lo que queda de agosto, también quedarán muy lejos los 724 megavatios consumidos el pasado 6 de julio. Ese día se alcanzó en la provincia el pico de consumo más elevado de lo que va de año, con promedios en algunas ciudades, como Cádiz capital, de casi 100 megavatios de gasto al día.
Y es que los gaditanos no están acostumbrados a tanto calor. Esta provincia es, según los expertos, una de las que menor amplitud térmica tiene, puesto que la diferencia entre sus temperaturas máximas y mínimas no es excesiva.
Sin embargo el verano de 2010 está siendo «más cálido de lo normal» según la Agencia Estatal de Meteorología. La Aemet mantuvo activada ayer la alerta naranja por calor y altas temperaturas, que quedará en alerta amarilla para hoy.
Este aviso no es usual por estos lares, y se justifica en el hecho de que se hayan sobrepasado los denominados umbrales de temperaturas máxima y mínima (33 y 24 grados respectivamente), durante tres o cuatro días seguidos.
Según explican los meteorólogos, lo peor se ha vivido en las zonas interiores como la campiña y la Sierra; en localidades como Jerez, Arcos o Villamartín por ejemplo, el riesgo seguirá siendo importante, y los termómetros volverán hoy a flirtear con los 40 grados durante las horas centrales del día.
Descansar por la noche también será complicado en el litoral. En localidades como Cádiz, Sanlúcar o El Puerto, las mínimas de hoy (como ya hicieron ayer), no bajarán de los 24 grados. La situación se prolongará hasta mañana, si bien el viernes se espera un descenso acusado de entre tres y siete grados, gracias a la llegada de una masa de aire frío procedente del noroeste peninsular.
Hasta entonces, los gaditanos deberán seguir combatiendo como puedan el intenso calor. La venta de refrescos y agua fue ayer muy superior a lo habitual. En algunos supermercados como el Maxi Día del polígono La Hoya de Chiclana, el agua embotellada llegó a agotarse. «Los clientes se llevan tres y hasta cuatro paquetes por compra. Hemos tenido que reponer en lo que va de mañana varias veces», explicaba María Jiménez, su encargada.
El auge del termómetro ha facilitado también que en muchos establecimientos se hayan agotado los aparatos de aire acondicionado y ventiladores. Los técnicos de la empresa Daikin no dan abasto desde hace semanas; «estamos a tope. Ahora en verano, cuando todo el mundo descansa, nosotros trabajamos más que nunca», explican.
Dispositivo sanitario
Además, en la provincia la Consejería de Salud ha reforzado la vigilancia de las personas con mayor riesgo de sufrir problemas de salud con las altas temperaturas. En la provincia hay un total de 1.715 ancianos incluidos en el programa de seguimiento telefónico. Para cualquier incidencia o consulta se mantiene activo el teléfono Salud Responde, además del número único de urgencias, el 902 505 061, y el de emergencias, 061.
Como es habitual, las principales recomendaciones para combatir las altas temperaturas pasan por evitar la exposición solar prolongada, beber abundante agua y vestir ropa ligera y cómoda.