Opinion

Fieles a nuestra cita con la música

CONCEJALA DE CULTURA DE ALCALÁ DE LOS GAZULES (PSOE) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parece que fue ayer cuando tuve la suerte de que Mathew Corman se sentara ante mí para compartir un sueño. Era un día normal, un día más, ajetreado, como de costumbre, pero nada hacía presagiar que esa democrática rutina se viera alterada. No era para menos. Ese día, en ese momento, se estaba gestando el Festival Internacional de Música Al-Kalat, porque los sueños están no sólo para soñarlos, sino también para cumplirlos.

Eso fue hace nada, o hace mucho. Lo que comenzó siendo una aventura arriesgada pero llena de ilusión -nada más y nada menos que convertir Alcalá de los Gazules en escenario de una de las citas ineludibles en el calendario cultural veraniego- es ya una realidad. No puede caber nostalgia en estas palabras, aunque bien es verdad que el proceso de construir un sueño proporciona sensaciones de indescriptible euforia, de gran empeño pero, finalmente, de una enorme satisfacción. Son palabras que nacen preñadas con la alegría que siente quien ve a un hijo crecer. Porque hoy podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el Festival Internacional de Música de Alcalá de los Gazules se ha consolidado y sigue creciendo año tras año. Y eso, sin duda, no habría sido posible sin el esfuerzo permanente desarrollado desde el Ayuntamiento de Alcalá, que siempre ha mostrado una firme intención por mantenerlo y hacerlo crecer, y por el apoyo mostrado desde el primer momento por sus patrocinadores y por la propia ciudadanía, que se ha volcado con este Festival desde el primer día y hasta la actualidad.

Esta nueva edición, ya la sexta, se celebrará desde hoy y hasta el 14 de agosto en el patio del Colegio Sagrada Familia y en la parroquia de San Jorge. Dos escenarios especiales, singulares, que este año acogerán a Marina Heredia y Moisés Navarro; a la Orquesta Joven de Cádiz, integrada por músicos de toda la provincia que interpretarán obras de Mozart, Handel y Britten; a The Soloists of London con el violinista David le Page, ganador del premio de Sony, interpretando 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi a la luz de las velas; una gala lírica con tres de los mejores cantantes jóvenes de España, que ofrecerán fragmentos operísticos de Puccini, Verdi o Mozart arropados por The Soloist of London; y, finalmente, un concierto sinfónico de esta última formación, que tocará para el público piezas de Haydn y Mozart.

Músicos jóvenes y experimentados -de gran talento en todos los casos-, flamenco y clásico se unen en una perfecta simbiosis en el programa que este año permitirá a todos aquellos que se acerquen al Festival disfrutar de las noches veraniegas de Alcalá de los Gazules, un lugar enclavado entre lomas y cerros, de una blancura exquisita y un carácter agradable, y cuyo casco antiguo fue declarado en 1984 Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Estas veladas únicas que cada año permiten repujar en la memoria momentos únicos e inolvidables no serían tampoco posibles sin el apoyo de los patrocinadores del Festival, entre los cuales se encuentran la Consejería de Cultura, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la Unión Europea a través de los Fondos Feder, las obras sociales de Cajasol y Unicaja y este periódico que tiene entre las manos. A todos ellos, gracias por hacer posible que la aventura añada nuevos capítulos cada año. Y así continuará sucediendo año tras año, porque este evento musical ya tiene la suficiente edad para caminar con paso firme. Y permítanme decirles que para mí ha sido un motivo de íntima satisfacción ayudar, desde el Ayuntamiento de Alcalá, a que así sea. Que Alcalá, que los alcalaínos y alcalaínas y que nuestros visitantes lo disfruten durante muchos años.