Los ricos huyen en masa al extranjero
MOSCÚ. Actualizado: GuardarLos que pueden se han ido ya de Moscú, incluidos aquellos que tienen sus casas de campo (dachas) en zonas amenazadas por las llamas. Pese a ser lunes, ayer por la mañana se produjeron retenciones en la salida de la capital hacia el sur, en donde se encuentran las regiones más castigadas por el fuego. «Tenemos que vigilar para que no se nos quemen las pertenencias», decía uno de los automovilistas.
La gente rica y glamurosa también han puesto pies en polvorosa. Los establecimientos de moda aparecen vacíos y sin la fila de coches de grandes marcas aparcados a la puerta. El hecho de que ayer, por primera vez después de cuatro días, funcionaran mejor los aeropuertos ha favorecido la desbandada hacia las playas de Francia, España e Italia. Y eso que los servicios meteorológicos prometen que hoy cambiará la dirección del viento y se suavizarán las temperaturas. Puede que incluso llueva.
Pero no todos huyen de Moscú. La Plaza Roja estaba ayer repleta de turistas, la mayoría procedentes de otras regiones de Rusia. Había también algún grupo norteamericano y alemán.
Abanicos españoles
Las guías explicaban cansinamente a una audiencia poco interesada las vicisitudes por las que pasó la emblemática explanada a través de los siglos. Todos ataviados con sandalias, pantalón corto y camiseta. Ellas también con abanicos españoles.
No había en ese momento turistas hispanos, bastante abundantes en agosto. Julia Krilova, portavoz de la agencia Intourist, declaró que «ha habido cancelaciones y también aplazamientos de los viajes a fechas posteriores». «A petición de los interesados, hemos modificado itinerarios o aumentado la estancia en ciudades como San Petersburgo para evitar Moscú, pero no en todos los casos, ya que los hay deseosos de visitarla a pesar de todo», aseguraba Krilova. El Consulado español en la capital no ha informado hasta la fecha de ningún percance con españoles.