Tomás y Cristina Osborne, que apoyaron la iniciativa, junto a María Luisa Guardiola, presidenta del colectivo. :: LOLA RODRÍGUEZ
EL PUERTO

Sonrisas contra el cáncer

Escritores, periodistas y políticos colaboran en la recaudación de fondos para construir una nueva unidad de tratamiento médico La asociación Andex edita un libro a beneficio de los niños con esta enfermedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las sonrisas también son capaces de curar. O al menos de iluminar los momentos más oscuros por los que puede atravesar la vida de un niño, enfrentado al monstruo de una grave enfermedad cuando apenas ha dado los primeros pasos en su devenir. Para esas pequeñas conciencias trabaja Andex desde hace 25 años. La Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía ha celebrado esta efeméride con la publicación de un libro. 'Andex. 25 años, 25 sonrisas', es una recopilación de 25 artículos escritos por este mismo número periodistas, escritores y políticos, que han puesto su pluma al servicio de esta causa. El libro, cuyos beneficios se destinarán a la construcción de una nueva unidad en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, fue presentado la noche del sábado en la Casa Grande de Vistahermosa.

«Llevamos mucho tiempo trabajando para mejorar la calidad de vida de los niños enfermos y de sus padres. La compañía, el humor, el apoyo y el compartir las penas y alegrías ayudan mucho en la recuperación de los menores». María Luisa Guardiola, presidenta de Andex, explicó que el libro es una edición limitada en la que han participado, entre otros, los escritores Alfonso Ussía, Antonio Burgos, Antonio Gala, Antonio Muñoz Molina, Antonio Rodríguez Almodóvar y Arturo Pérez- Reverte.

Al servicio de la causa

Los periodistas Luis del Olmo, José María Carrascal, Álvaro Ybarra -director de ABC de Sevilla-, y Manuel Contreras -director de la sección Andalucía de este periódico-, también han querido aportar su granito de arena; así como Manuel Clavero Arévalo y José Calvo Poyato, entre otras personalidades.

Los fondos recaudados se invertirán en la construcción de una unidad de estancia diurna en la que los niños podrán recibir sus tratamientos -quimioterapia y radioterapia- y marcharse a casa después. «No será necesario que estén ingresados en el hospital. Podrán hacer una vida lo más normal posible, estar en su hogar, con su familia. Y esto es fundamental en su recuperación». María Luisa Guardiola estuvo arropada por Tomás Osborne, presidente de esta empresa bodeguera y por Cristina Osborne, vicepresidenta de Vistahermosa Club de Golf. Precisamente, momentos antes de la presentación del libro, la bodega concedió los trofeos por la celebración de su torneo de golf.

El valor de la alegría

«Todo comenzó de forma espontánea hace 25 años. Los padres y madres que tenían ingresados a sus hijos en el Centro Oncológico Infantil del hospital Virgen del Rocío, comenzaron a tratarse, a intercambiar sensaciones, a desahogarse unos con otros y a apoyarse mutuamente. Ese fue el germen de Andex»; un colectivo que desde sus inicios ha luchado por la integración de los pequeños. «Los niños enfermos de cáncer mejoran notablemente si entre curas y tratamientos, su tiempo es lo más parecido al de un niño sano: juegos, familia, colegio, amigos, paseos, excursiones, viajes...».

Andex también mantiene varias becas de investigación médica y desarrolla programas de apoyo psicológico para los niños y sus familiares. El día a día es otro reto, con actividades lúdicas y fiestas que amenizan la vida de los enfermos durante su hospitalización. ·